Sociedad Cooperativa Compendio

Páginas: 20 (4961 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2015

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

SOCIEDAD COOPERATIVA

Trabajo para acreditar la materia de Derecho Mercantil presentan:

GÓMEZ LÓPEZ YESSICA ADRIANA
REYNA ORTIZ ULISES ISRAEL
SÁNCHEZ JIMÉNEZ GUSTAVO ALONSO
VARGAS HERRERA MARÍA FERNANDA

Cuautitlán, México, Otoño de 2015
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3
MARCO CONCEPTUAL 6
SOCIEDAD COOPERATIVA 8
1. Constitución 10
2. Nombre y Responsabilidad delos socios. 12
3. Responsabilidad de los socios. 13
4. Clases de sociedades cooperativas. 14
5. Certificados de aportación 15
6. Derechos de los socios. 15
7. Asamblea General de Socios. 18
8. El Consejo de Administración 18
9. Consejo de Vigilancia. 19
10. Fondos Sociales 20
MAPAS CONCEPTUALES 22
MARCO SINTÉTICO 27
ACTIVIDAD 28
BIBLIOGRAFÍAS Y CIBERGRAFÍAS 29

INTRODUCCIÓN


Una cooperativa esuna asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
La cooperativa es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática, conformada por personas que persiguen un objetivoen común, económico y social en donde la participación de cada socio, en el beneficio, es determinado por el trabajo incorporado al objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya aportado. La cooperativa a diferencia de las compañías anónimas, es una sociedad de personas, no de capitales. Se fundamenta en la igualdad de derecho de sus integrantes en cuanto a la gestión social.
Lacooperativa tiene como orientación los siguientes valores:
- Ayuda mutua: el grupo mantiene una interrelación de apoyo, de trabajo individual en función de la meta común
- Responsabilidad: todas las personas que conforman un grupo cooperativo están pendientes siempre de cumplir el trabajo que le corresponde. Nunca se permite que el logro del equipo se pare por haber pospuesto alguna tarea.
- Democracia:la máxima autoridad dentro del grupo es la reunión en Asamblea de todos sus integrantes. Las decisiones se toman entre todos.
- Igualdad: Todos los miembros tienen el mismo derecho y deberes. La asignación de cargos directivos tiene un fin operativo pero no existen privilegios especiales.
- Equidad: las cooperativas se comportan siempre de manera justa y equitativa, entendiendo que elreconocimiento del trabajo aportado por cada asociado es la base del buen funcionamiento de la empresa cooperativa.
- Solidaridad: el cooperativista siempre está dispuesto a dar apoyo a otras personas. Jamás es indiferente a la injusticia ni al atropello de la dignidad humana.

MARCO HISTÓRICO
Desde muy remotos tiempos se encuentran manifestaciones jurídicas de la idea de mutualidad, que tan fundamentalimportancia tiene en las sociedades cooperativas. Así, el derecho romano regulaba las sodalitates, los collegia opificum, teniorum, etc., en los cuales la agrupación tenía como fin, primordial o accesorio. El prestar ayuda económica a sus propios miembros. En la Edad Media, los gremios o universidades de finalidad preponderantemente económica, y las cofradías, de carácter religioso, en ocasiones teníantambién el propósito de prestar servicios o ayuda económica a sus propios componentes.
Sin embargo, la sociedad cooperativa, con sus caracteres actuales, no puede considerarse de una antigüedad superior al siglo XIX, en el que, principalmente en Inglaterra a ejemplo de la Eqiotanle Pioneers de Rochdale, se crearon multitud de sociedades cooperativas en las calles la idea de mutualidad revistió loscaracteres jurídicos, netos y precisos con que se presentan en la actualidad”.
La regulación jurídica de las sociedades cooperativas aparece por primera vez en México en el año de 1889, en el que se promulgo el tercer Código de Comercio que ha regido en nuestra patria, y que consagra veintidós artículos a reglamentar esta clase de compañías. Las disposiciones del Código de Comercio fueron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Qué es una sociedad cooperativa
  • sociedad cooperativa
  • Sociedad Cooperativa
  • Sociedad Cooperativa
  • sociedad cooperativas
  • sociedad cooperativa
  • Sociedad Cooperativa
  • Sociedad Cooperativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS