sociedad de la informcaion

Páginas: 91 (22674 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2013
La Era de la Información – Vol. 1 La Sociedad Red

Manuel Castells
Alianza Editorial

Capítulo 1: La Revolución de la Tecnología de la Información

¿Qué revolución?

El gradualismo, escribió el paleontólogo Stephen J. Gould, «la idea de que todo
cambio debe ser suave, lento y constante, nunca se leyó de las rocas.
Representó un sesgo cultural común, en parte una respuesta delliberalismo del
siglo XIX a un mundo en revolución. Pero continúa empañando nuestra lectura,
supuestamente objetiva, de la historia de la vida. [...] La historia de la vida,
tal como yo la interpreto, es una serie de estados estables, salpicados a
intervalos raros por acontecimientos importantes que suceden con gran rapidez
y ayudan a establecer la siguiente etapa estable»1. Mi punto de partida, y nosoy el único que lo asume2, es que, al final del siglo XX, hemos vivido uno de
esos raros intervalos de la historia.
Un intervalo caracterizado por la transformación de nuestra «cultura material»3
por obra de un nuevo paradigma tecnológico organizado en torno a las
tecnologías de la información.
Por tecnología entiendo, en continuidad con Harvey Brooks y Daniel Bell, «el
uso delconocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una
manera reproducible»4. Entre las tecnologías de la información incluyo, como
todo el mundo, el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica,
la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones/televisión/radio y
la optoelectrónica5. Además, a diferencia de algunos analistas, también incluyo
en el ámbito de lastecnologías de la información la ingeniería genética y su

1

Gould, 1980, pág.226
Melvin Kranzberg, uno de los principales historiadores de la tecnología, escribió: «La era de la información ha
revolucionado los elementos técnicos de la sociedad industrial» (1985, pág. 42). En cuanto a sus efectos sociales:
«Aunque tenga un carácter evolutivo, en el sentido de que todos los cambios ybeneficios no aparecerán de la noche a
la mañana, sus efectos serán revolucionarios sobre nuestra sociedad» (ibid., pág. 52). En la misma línea de
argumentación, véanse también, por ejemplo, Nora y Minc, 1978; Dizard, 1982; Pérez, 1983; Forester, 1985; Darbon y
Robin, 1987; Stourdze, 1987; Dosi et al., 1988a; Bishop y Waldholz, 1990; Salomon, 1992; Petrella, 1993; Ministerio de
Correos yTelecomunicaciones (Japón), 1995; Negroponte, 1995.
2

3

Sobre la definición de tecnología como «cultura material», que consideró la perspectiva sociológica apropiada, véase
su exposición en Fischer, 1992, págs. 1-32: «La tecnología es similar a la idea de cultura material».

4

5

Brooks, 1971, pág.13, de un texto sin publicar, citado por Bell, que añade las cursivas (1976, pág.29)

Saxby,1990;Mulgan, 1991

1

conjunto de desarrollos y aplicaciones en expansión6. Ello es debido, en primer
lugar, a que la ingeniería genética se centra en la decodificación, manipulación
y reprogramación final de los códigos de información de la materia viva. Pero,
también, porque la biología, la electrónica y la informática parecen estar
convergiendo e interactuando en sus aplicaciones, en susmateriales y, lo que es
más fundamental, en su planteamiento conceptual, tema que merece otra
mención más adelante en este mismo capítulo7. En torno a este núcleo de
tecnologías de la información, en el sentido amplio definido, se constituyó
durante las dos últimas décadas del siglo XX una constelación de importantes
descubrimientos en materiales avanzados, en fuentes de energía, enaplicaciones médicas, en técnicas de fabricación (en curso o potenciales, como
la nanotecnología) y en la tecnología del transporte, entre otras8. Además, el
proceso actual de transformación tecnológica se expande de forma exponencial
por su capacidad para crear una interfaz entre los campos tecnológicos
mediante un lenguaje digital común en el que la información se genera, se
almacena, se recobra,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informcaion contable
  • Sociedad Y Estado
  • Sociedad
  • Sociedad
  • La Sociedad
  • Sociedad
  • Sociedad
  • la sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS