Sociedad de mexico
Colegio: MAKARENKO
Maestra: Angélica Estévez coyotzi
Trabajo: comida mexicana
Ciclo escolar: 2012-2013
INTRODUCCION
La comida mexicana es reconocida a nivel mundial por su originada y su diversidad de sabores olores y texturas que encontramos a diario en nuestras mesas siendo una parte fundamental en la dieta de los mexicanos.La comida mexicana es mucho mas que platillos típicos de nuestro país en el reflejo de todo una cultura basada en rituales religiosos en la magia y el arte.
El maíz es su máximo representante con más de 7 milenios de antigüedad, y que según las los mayas es la creación de los dioses y a partir del cual crearon la humanidad, el origen y el cultivo de este nutritivo y rico elemento ha sidobase de la alimentación de todas las culturas de nuestro país por lo que es un símbolo de creencias y de identidad cultural.
OBJETIVO GENERAL
Identificar los diferentes gustos de la sociedad mexicana y sus preferencias de consumo ante la comida mexicana así como determinar la frecuencia de consumo y el gasto económico para la obtención de la misma.
Para este estudio se realizaronencuestas a una población elegida aleatoriamente si n distinción de edad, o nivel socio económico.
Marco teórico de la comida mexica.
La carne:
La carne siempre ha sido una parte importante en la alimentación de los mexicanos.
Los precortesianos incluían en su dieta liebres, venados, armadillos, escuintles, palomas, codornices y aves acuáticos. Los pescados tambiénformaban parte de su alimentación, sobre todo en los pueblos costeños o ribereños; sabemos por los cronistas que Moctezuma se deleitaba regularmente con pescados del Golfo, que eran llevados el mismo día hasta Tenochtitlan por una estafeta de hombres.
El maridaje con la cultura española introdujo otras carnes que los mexicanos hicieron también de su consumo. El cerdo, la res, el carnero y el pollo seaclimataron a tierras americanas e incluso algunas, como el cerdo mejoraron gracias al maíz.
LA COMIDA EN EL MEXICO ANTIGUO
EL MAIZ
Es originario de América. Se han encontrado restos prehistóricos de unas mazorcas pequeñisimas en el Valle de Tehuacán.
Por su importancia, el maíz se convirtió en un objeto de culto religioso y en torno a él se organizaron variostipos de ceremonias. Antes de comerlo, lo trataban con ternura y delicadeza. Antes de cocerlo, lo calentaban con el aliento para que no sufriese con los cambios de temperatura y si encontraban algún grano en el suelo lo recogían y rezaban una oración, para disculpar el desperdicio e impedir que los dioses se vengaran produciendo sequías y hambre.
EL FRIJOL
Junto con el maíz eran parte de laalimentación básica del mexicano. Los comían con tortilla y chile todos los días.
EL CHILE
Se usaba en todo el territorio antiguo de México para condimentar la comida. Sus poderes aperitivos y digestivos lo hacían muy cotizado.
LA CALABAZA
Se utilizaba de manera refinada y práctica. Su pulpa se cocía y se condimentaba con diversos tipos de chile; de las pepitas se extraía un aceite con el que sepreparaba pipián.
De otra variedad de calabazas se hacían las jícaras con las que se servían los líquidos, aunque también se utilizaban como adorno.
GUAJOLOTES Y PERROS
Había muchas variedades de aves. Los guajolotes eran la única ave domesticada. Habían perros sin pelo, que se cebaban para el consumo. Su carne era menos estimada que la del guajolote. Se dice que a veces las consumíanjuntas, la del guajolote arriba y la del perro abajo "para hacer bulto".
EL MAGUEY
Los códices, antiguos documentos de los mexicanos, hablan de la importancia del maguey en la vida cotidiana y en la vida religiosa. El maguey producía la bebida sagrada, el teómetl o vino blanco, bebida de los valientes, y el octli, bebida de las clases populares que después de la conquista se llamó pulque.
Del...
Regístrate para leer el documento completo.