Sociedad Del Conocimiento
UN NUEVO ESPACIO DE APRENDIZAJE DE LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS
¿La sociedad del conocimiento es la fuente para el aprendizaje de las organizaciones y personas en el presente siglo?
El siglo veinte ha dejado una importante herencia científica y tecnológica a la sociedad del milenio actual. Fue una centuria que pasará a la historia de la humanidad por muchasrazones, positivas y negativas, pero de gran trascendencia para la ciencia, para la técnica y para la sociedad. En dicha época se han sucedido acontecimientos que han colaborado al avance que el siglo protagonizó en lo la ciencia, tecnología y sociedad.
El siglo XXI es testigo de esta evolución, aceptando el reto sin par del siglo precedente, bautizado como “el de la ciencia”
Las sociedadescontemporáneas se enfrentan al reto de proyectarse y adaptarse a un proceso de cambio que viene avanzando muy rápidamente hacia la construcción de Sociedades del Conocimiento. Este proceso es dinamizado esencialmente por el desarrollo de nuevas tendencias en la generación difusión y utilización del conocimiento, y está demandando la revisión y adecuación de muchas de las empresas y organizacionessociales y la creación de otras nuevas con capacidad para asumir y orientar el cambio. Una Sociedad del Conocimiento es una sociedad con capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y trasferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio.
La sociedadde la Información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera acrítica. La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y selectiva dela información protagonizada por ciudadanos que saben qué quieren y como aprovechar la información, y por ende saben de qué pueden y deben prescindir.
Una sociedad de la información es aquella en la que la información y el conocimiento tiene un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura, de esta se desprenden apreciaciones caídas en las cuales la creación, distribución y manipulación de lainformación forman parte importante de las actividades culturales y económicas. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros. La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información ycomunicación (TIC) en la cotidianeidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación presente y asíncrona.
La eficacia de estas nuevas tecnologías que actúan sobre elementos tan básicos de la persona como son el habla, el recuerdo o el aprendizaje,modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad posmoderna.
Para la UNESCO[] el concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso ala información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística.
Para que se pueda entender esta nueva transformación económica y para visualizar la importancia de las actividades basadas en conocimiento hay que definir el sistema de conocimiento, con sus espacios y agentes.
Si estos espacios se configuran como ámbitos o comunidades de conocimiento, en cada una de sus...
Regístrate para leer el documento completo.