Sociedad En Comandita
La Sociedad en Comandita es aquella formada por socios comanditados o gestores a quienes les corresponde la representación y administración, y por socios comanditarios, quienes son los que aportan el capital, regulada en el artículo 57 y siguientes del Código de Comercio.
La sociedad en comandita se ha catalogado como una sociedad de carácter personalista en la que lossocios comanditarios o gestores tienen una responsabilidad semejante a la que ostentan en la sociedad en nombre colectivo, es decir subsidiaria, pero solidaria e ilimitada, en tanto que los socios comanditarios responderán únicamente por el capital suscrito. Asimismo, la responsabilidad de los socios comanditados o gestores les corresponde la representación y administración de la sociedad.Podemos definir esta sociedad como una organización para un fin común, con una individualidad o personalidad jurídica independiente de las personas que la conforman, por la unión de sus esfuerzos mediante el aporte de bienes, capitales o trabajos, que existe bajo una razón social compuesta por uno o varios socios comanditados o gestores y socios comanditarios.
A los socios comanditados lescorresponde la representación legal de la sociedad, y la administración de la empresa. También les corresponde aportar los conocimientos técnicos o pericia del negocio a desarrollar, razón por la cual tienen la facultad de ser los gerentes y/o subgerentes o bien, nombrarlos bajo su responsabilidad. Debido a esa labor, responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligacionessociales.
Por otro lado, los socios comanditarios o capitalistas son aquellos que únicamente aportan el capital o bienes que serán gestionados por los socios comanditados en beneficio del fin común establecido. Por tratarse de quienes únicamente traspasan en propiedad los bienes con que la empresa desplegará su actividad, la ley les asigna una responsabilidad igual al valor de sus aportaciones. Seles prohíbe la realización de actos de administración bajo pena de convertirse en responsables solidarios de las pérdidas y obligaciones de la sociedad, pero sí podrán: asistir a las juntas de socios con voto consultivo; al examen, inspección y vigilancia de la contabilidad y de los actos administrativos; celebrar con la sociedad contratos por cuenta propia o ajena; realizar trabajo subordinado enla sociedad; ejercer la vigilancia de conformidad con la escritura social o con la ley y la representación de la sociedad en caso de muerte de los socios gestores, en caso de que el pacto social no indicare nada para su reposición. . Si utiliza este tipo de sociedad, se expone a ser responsable subsidiario, ilimitado y solidario. Esto es que en caso que los bienes de la sociedad no alcancen parapagar obligaciones, la totalidad de su patrimonio deberá responder al igual que quienes ostenten la calidad de socios gestores.
Sin embargo estos riesgos pueden ser mitigados con una gestión responsable mediante la implementación de un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales responsables, cuyo norte sea ganarse la confianza de los clientes, empleados,inversionistas, proveedores, contratistas y las comunidades donde se desarrolla el proyecto.
La escritura social, además de los requisitos consignados en el articulo 18, deberá necesariamente contener las siguientes disposiciones:
a) Indicación de quiénes son los socios gestores o comanditados y quiénes son los comanditarios; y
b) Aporte de cada socio al capital social
La razón social se forma conel nombre o nombres o apellidos de los socios gestores o comanditario, y agregándole “Compañía o Sociedad en Comandita”
Las ventajas de este tipo de organización son:
1. Una combinación de recursos, trabajo o talento que permite a la sociedad competir más favorablemente en el mercado. Este tipo de estructura facilita el que individuos con diferentes tipos de talento y de especializaciones...
Regístrate para leer el documento completo.