sociedad en el trabajo humano
¿Qué distingue al ser humano del resto de los animales? Ésta es una pregunta que ha quitado el sueño a los científicos desde tiempos ancestrales y sigue inquietando a todo tipo de investigadores, desde biólogos y médicos hasta psicólogos, antropólogos y sociólogos.
Lo cierto es que para subsistir y desarrollarse, el ser humano ha tenido que entender elfuncionamiento de la naturaleza y encontrar la manera de modificarla para facilitar su vida cotidiana. Esto lo ha hecho mediante el trabajo.
Como parte integrante de la naturaleza, el humano es un ser natural. Sin embargo hay que reconocer que también es un ser social, puesto que no vive aislado; organiza su vida junto a otros hombres y mujeres, es decir, vive en comunidad. En esta lecturapodrás conocer la relación que hay entre el ser humano y la naturaleza, así como la forma en que aquél influye en ésta para modificada por medio del trabajo.
El ser humano y la naturaleza
Desde sus orígenes hace millones de años, los hombres se dieron cuenta de que para sobrevivir requerían adaptar la naturaleza a sus necesidades. Acondicionaron cuevas para habitarlas, inventaron armas paradefenderse de los animales, para cazarlos y obtener de ellos su alimento, buscaron la forma de separar la piel de las presas de caza para cubrirse, aprendieron a manejar el fuego para calentarse y cocer los animales.
En síntesis, desde el inicio de su existencia el ser humano se ha caracterizado por actuar sobre la naturaleza para transformarla y de esa manera satisfacer sus necesidades. A esaacción de transformar la naturaleza se le llama trabajo. Mediante el trabajo, el hombre se relaciona con la naturaleza.
El trabajo, es la forma en que el ser humano transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades a partir de las condiciones materiales. De esta manera, el trabajo es la adecuación de la naturaleza a los requerimientos humanos.
Gracias al trabajo, el hombre hasembrado en zonas desérticas, ha abierto caminos en sitios antes inaccesibles, ha modificado las plantas y los animales (mediante la botánica y la genética) con objeto de hacerlos más adecuados para su alimentación, ha sobrevivido en el ártico y en el trópico y ha construido sociedades altamente industrializadas Los ejemplos de la acción del ser humano sobre su entorno son inagotables.
Adiferencia del resto de los animales, que con su sola presencia modifican a la naturaleza, el ser humano la transforma con el trabajo. Al obrar sobre la naturaleza, los hombres se transforman también a sí mismos; superan su condición de animales naturales para convertirse en seres humanos.
Trabajo y evolución humana
De acuerdo con los estudios de las ciencias sociales, el trabajo, junto con laconvivencia social, ha jugado un papel clave en el proceso de evolución del ser humano. El trabajo tuvo un papel decisivo en la transformación de los monos en humanos. Fue la necesidad de trabajar para modificar a la naturaleza y así encontrar medios de subsistencia, la que motivó que los monos antropomorfos pasaron por diversas etapas, hasta convertirse en seres humanos tal y como los conocemosahora.
En el cuadro 1 se resumen algunas de las etapas evolutivas que Engels señaló como más destacadas en la transformación del mono en hombre. Aunque se les llama etapas, esto no significa que hayan ocurrido una después de otra; lo más probable es que se dieran de manera paralela a lo largo de la evolución humana.
Posición vertical
Esto motivó que las extremidades inferiores crecieranmás que las extremidades superiores.
Desarrollo de las manos como herramienta
Como consecuencia de la posición erecta, las manos quedaron libres para ejecutar muy diversas tareas, lo que provocó que evolucionaran hasta convertirse en instrumentos útiles para múltiples actividades. El crecimiento y desarrollo del dedo pulgar, opuesto al resto de los dedos de la mano, fue un cambio evolutivo...
Regístrate para leer el documento completo.