Sociedad, Familia Y Educación

Páginas: 12 (2811 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2012
Sin duda vivimos tiempos de importantes transformaciones; estas van desde el cambio climático hasta la revolución en el campo de las comunicaciones y la información con el auge de las nuevas tecnologías. Entre estos cambios también podemos señalar, sin lugar a dudas, el fenómeno de los movimientos migratorios que, aún no siendo nuevo, tiene hoy en día, en el marco de los procesos deglobalización, unos perfiles muy especiales.
El fenómeno de la inmigración conlleva la presencia en un mismo espacio –país, región o ciudad- de grupos sociales muy heterogéneos en aspectos como la etnia, la religión, la cultura , lengua… Nuestro país no es ajeno a ello, más bien podríamos decir que se encuentra en estos momentos embarcado de lleno en la nueva problemática (en España en muy poco tiempo se haproducido una situación pluricultural heterogenea tan espectacular que mientras en la pasada década una de cada 60 personas era inmigrante y hoy es una de cada 10) que la inmigración viene presentando en las sociedades europeas, ya de por sí multiculturales. Así constatamos con preocupación como los fenómenos de racismo y la xenofobia, y también los conflictos de culturales –en definitiva, deconvivencia-, crecen en los últimos años en la mayor parte de los países de la Unión Europea, presentándose como uno de los retos más importantes que hoy deben afrontar las sociedades democráticas.
Definiciones………
Es necesario concretar el concepto de cultura, como antecedente para el análisis de los actuales planteamientos acerca de la diversidad y la diferencia cultural y sus implicaciones enla organización de la vida social :
Cultura:
Conjunto de elementos simbolicos, económicos, materiales, que marcan las actuaciones sociales y familiares, del individuo; sin olvidar que la cultura no es un componente genético puesto que se ve influida por el desarrollo histórico y por la educación recibida a lo largo de la infancia. (UNESCO)
Todas las culturas engloban los siguientes aspectos:-          Toda cultura tiene historicidad.
-          Toda cultura es compleja.
-          Todas las culturas son dinámicas.
-          Ninguna cultura está exenta de contradicciones.
-          Todas las culturas son heterogéneas.
-          Cada cultura está sometida a influencias internas y externas.
-          Las culturas que están en contacto se influyen mutuamente

Pluriculturalidad(Muñoz Sedano)
Exitencia de múltiples culturas con derecho a desarrollarse y preservarse en el país donde se encuentren.
Como todos sabemos dentro de una cultura existe basicamente la pluriculturalidad.

Esto quiere decir que, toda comunidad y su manera de vivir se forma a partir de distintas manera de pensar, maneras de actuar y de sentir.

Es decir que dentro de una comunidad existenvarias culturas que hacen rica una cultura en si, a través del mestizaje y la union de diferentes manera de pensar. Una sociedad es intercultural cuando sus grupos e individuos interactúan, entran en contacto, dialogan, llegando a síntesis culturales y enriquecimientos mutuos, que no es lo mismo que llegar a una fusión tipo melting pot, en la que se pierden o erosionan profundamente las identidadesde origen. (Pulido Moyano, 2005, citado en Ridao, 2007, p221).
Interculturalidad
Una sociedad es intercultural cuando sus grupos e individuos interactúan, entran en contacto, dialogan, llegando a síntesis culturales y enriquecimientos mutuos, que no es lo mismo que llegar a una fusión tipo melting pot, en la que se pierden o erosionan profundamente las identidades de origen. (Pulido Moyano, 2005,citado en Ridao, 2007, p221).

Igualdad de género

Según la terminología del FIDA (Fundación para la investigación y el desarrollo ambiental), por igualdad de género se entiende una situación en la que mujeres y hombres tienen las mismas posibilidades, u oportunidades en la vida, de acceder a recursos y bienes valiosos desde el punto de vista social, y de controlarlos.

La educación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedad Familia Y Educación
  • La importancia de la familia y la sociedad en la educación
  • Sociedad, familia y educación
  • La importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores de la sociedad en la educación.
  • Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores de la sociedad en la educación
  • LA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA Y OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD EN LA EDUCACION
  • “Importancia De La Educación En Los Contextos De: La Sociedad, La Familia Y La Naturaleza”
  • “La Importancia De La Participación De Los Padres De Familia Y De Otros Sectores De La Sociedad En La Educación”

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS