Sociedad informcional

Páginas: 14 (3255 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2009
Propuesta de estructura de cursos y carreras e-learning en la USB

JSCR

República Bolivariana de Venezuela Universidad Simón Bolívar Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento Materia: Sociedad Informacional Código: CCZ-654

Propuesta para la estructura de plataforma e-learning En la Universidad Simón Bolívar, adaptada a las características propias de sus cursos y carreras.Profesora: Sofía Peinado.

Esta propuesta la redacté en base a lo que se discutió en el foro, más algunas ideas que se me ocurrieron a medida que redactaba, este documento es el original de mi propuesta. Josmary S Carrero R. 05-37986

1

Propuesta de estructura de cursos y carreras e-learning en la USB

JSCR

Introducción
La aceleración en los avances tecnológicos influye, cada vezmás, en la vida cotidiana. La educación no escapa a esta realidad y por ende debe adaptarse a los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje. El fenómeno e-learning representa la materialización de la tecnología aplicada a la educación, la cual aprovechando los beneficios que ofrece Internet, transgrede las barreras del espacio y el tiempo. En este contexto las instituciones educativas se encuentranante el reto de adaptarse a las nuevas maneras de formación en función de los contextos educativos y los grupos afectados, lo cual debe dar lugar a ponderaciones entre infraestructuras, formación, contenidos y recursos humanos. El fenómeno e–learning, representa, de alguna manera, la concreción de la tecnología aplicada a la educación. En el mundo muchos países ya adoptaron esta modalidad depedagogía para enriquecer los antiguos modos de educación a distancia. La Universidad Simón Bolívar no es ajena a esta realidad y tiene su propio espacio para el e-learning, conocido como Aula Virtual. Dicho espacio funciona bajo la plataforma GNU/Osmosis, que es el SGAC (Sistema para la Gestión del Aprendizaje Colaborativo); es el resultado del trabajo desarrollado por el Departamento de ProducciónMultimedia en la USB. Desde los años 1999/2000 se iniciaron los trabajos en conseguir, evaluar o producir las herramientas necesarias y adecuadas que permitan cubrir las expectativas de los docentes. Actualmente, existen 175 categorías, dentro de las cuales se encuentran 1174 cursos registrados en esta plataforma, 815 son públicos y 359 son privados. Igualmente hay 20137 usuarios registrados, 614son profesores y/o tutores y 19523 son estudiantes. Sin embargo la mayoría de los cursos abiertos son utilizados para publicar material de apoyo, cronogramas de evaluación, notas, foros, e información relacionada esencialmente. Los cursos son abiertos por los mismos profesores que dictan materias de forma presencial en la USB, en todos los niveles: pregrado, postgrado, especializaciones, talleres,cursos, etc. En los últimos años se han estado dictando un pequeño número de materias específicas de manera tutorial o semi presencial, donde son publicadas las clases por Aula Virtual, se realizan practicas presenciales y las evaluaciones son on-line dentro de los espacios de la universidad y de manera supervisada. En general el Aula Virtual es un recurso adicional utilizado por estudiantes yprofesores para reforzar las clases vistas de manera presencial o estar comunicados, con un gran potencial para permitir impartir clases de modo e-learning y en algunos casos a distancia, lo que permitiría una creciente demanda de alumnos y formar profesionales integrales de alto desempeño a través de la educación a distancia en línea, usando las nuevas tecnologías de información y comunicación. En elpresente trabajo, presentamos una propuesta para la estructura de plataforma e-learning en la Universidad Simón Bolívar, adaptada a las características propias de sus cursos y carreras. Dicha propuesta surgió a través de discusiones realizadas en grupo mediante un foro abierto en Aula Virtual del curso Sociedad Informacional del Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento.

2...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La nueva sociedad informcional
  • Sociedad Y Estado
  • Sociedad
  • Sociedad
  • La Sociedad
  • Sociedad
  • Sociedad
  • la sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS