Sociedad Irregular
2. ¿Qué acontecimiento marcó el cierre de la Década infame?, ¿cuáles fueron sus causas?, ¿qué imágenes de la película lo testimonian? Segúnel locutor, ¿qué institución se consolidó, desde entonces, como actor político?, ¿a qué obedeció el apoyo civil?, ¿de qué modo se expresó?
3. Entre 1943 y 1946 se produjo el ascenso político de Juan Domingo Perón. ¿A qué institución pertenecía?, ¿qué rango tenía?, ¿qué agrupación integraba?
4. ¿Quiénes ocuparon la presidencia de la Nación entre 1943 y 1946?, ¿qué cargos públicos ocupó Peróndurante esos años y qué medidas tomó? Busquen información complementaria y elaboren un texto integrador.
5. ¿Cuáles fueron los acontecimientos previos al 17 de octubre de 1945?, ¿qué sucedió en esa fecha? Describan las escenas correspondientes a ese momento histórico.
6. ¿Cómo denominaron los peronistas a esa fecha?, ¿por qué?, ¿de qué modo la celebraban? Busquen más información y, como conclusión,elaboren un texto.
7. Perón triunfó en las elecciones presidenciales de 1946. ¿Quién fue en esa ocasión su compañero de fórmula?, ¿cuál fue el eslogan utilizado durante la campaña peronista?, ¿por qué?, ¿de qué modo se organizaron los partidos opositores?, ¿qué fórmula presentaron?, ¿cuáles fueron las cifras finales de la elección?
9. El locutor menciona algunos objetivos económicos delperonismo. Identifíquenlos. Busquen información sobre la política económica de la primera presidencia de Perón y elaboren con ella un texto explicativo.
10. El locutor presenta a Eva Perón afirmando: “En la crónica del peronismo, una figura merece por sí sola un largo capítulo”. A partir de lo observado en la película, elaboren un informe sobre ella. Consideren: origen social, actividad laboral antes deconocer a Perón, aporte al peronismo, la fundación que presidía, las pasiones que despertó, su gran frustración política y su muerte prematura.
11. Observen las escenas relacionadas con la enfermedad, muerte y velatorio de Eva Perón. ¿Qué imágenes les resultan llamativas?, ¿por qué?
12. Las elecciones de 1952 permitieron que Perón fuera el primer presidente constitucional reelecto de maneraconsecutiva. ¿Qué particularidad tuvieron estas elecciones en comparación con las anteriores?, ¿por qué razón pudo presentarse como candidato?, ¿hasta cuándo se mantuvo vigente esta disposición?, ¿quiénes y por qué la eliminaron?
13. Observen las escenas en las que el locutor se refiere al segundo gobierno de Perón ¿Qué razones y qué acontecimientos explican la decadencia del peronismo?
14. ¿Quémedidas y acciones llevó adelante Perón para frenar a la oposición e impedir el debilitamiento de su gobierno?, ¿cuál fue el resultado?
Actividades (período 1955-1976)
1. ¿Cómo se autodenominó el movimiento militar que derrocó a Perón?, ¿Por qué creen que lo llamaron de ese modo?, ¿quiénes asumieron la presidencia y la vicepresidencia?, ¿cuál fue el destino de Perón?
2. ¿Qué sectores sociales ypolíticos celebraron la caída de Perón en 1955? Identifiquen en la película: su comportamiento, vestimentas y pertenencia social. ¿Qué elementos los diferencian de los partidarios del peronismo?
3. El nuevo presidente de la nación fue rápidamente reemplazado. ¿Por qué razón?, ¿quién ocupó su lugar?, ¿qué decisiones tomó con respecto al peronismo y a los sindicatos? Registren la rebelión del gral.Valle. ¿Cómo respondió el gobierno?
4. ¿Qué partido político triunfó en las elecciones de 1958 y con qué fórmula?, ¿qué importante sector político la respaldó?, ¿por qué?
4.1. A partir de lo observado en la película, describan las características del modelo económico puesto en práctica por Frondizi. ¿Qué efectos sociales provocó?
5. Registren los principales problemas a que debió hacer frente...
Regístrate para leer el documento completo.