Sociedad Y Cultura

Páginas: 8 (1924 palabras) Publicado: 19 de abril de 2011
SOCIEDAD Y CULTURA

LA SOCIEDAD

En su sentido genérico, una sociedad es una agrupación organizada de individuos que comparten un territorio, necesidades, intereses, sistemas de comunicación y otros aspectos en común, que al final generan un sentimiento de co-pertenencia al grupo así como una actitud de defensa mutua y de solidaridad. Esto es posible de observar a nivel casero, cuando porejemplo en el corral se crían un grupo de animales domésticos; el ingreso de un animal extraño significa agresión a éste por cuanto no pertenece a esa pequeña comunidad.

LA SOCIEDAD HUMANA

No es fácil definir la sociedad humana, por cuanto en esta sociedad no se cumplen varios de los criterios conceptuales que si se realizan en las sociedades de animales. Muchas veces no tenemos interesescomunes, no nos mostramos solidarios. De allí que muchos autores propongan que no debiera estudiarse la sociedad humana en sentido de totalidad homogénea, sino como sociedades humanas.

Pero las sociedades humanas tienen una diferencia fundamental en relación a otro tipo de sociedades animales: crea cultura, destacando como elemento distintivo el lenguaje y en especial el símbolo. El símbolo esconvencional y lo es sobre la base del raciocinio. Ninguna otra especie animal alcanza el nivel del raciocinio. Sin embargo, con los delfines ocurre que pueden diferenciar por ejemplo un barco mercante con un barco de guerra, por algo se utiliza en maniobras militares. Cómo diferencia el delfín un barco de otro ¿Posee algún nivel de raciocinio como para hacer uso de símbolos? Los científicosinvestigan, mientras tanto, al sistema de comunicación de los delfines, elefantes y otras especies con un sistema audible de comunicación; lo definen como proto-lenguaje.

Para Bruce J. Cohen (1992) una sociedad es un grupo de personas que viven en comunidad durante cierto tiempo, ocupan un territorio y eventualmente, empiezan a organizarse como unidad social distinta de otros grupos. Losmiembros de una sociedad comparten también una cultura. Es imposible que una cultura y una sociedad existan separadamente. Si existe una sociedad, debe existir una cultura correspondiente.

• Ejemplo:
Los Estados Unidos de Norteamérica, como otras sociedades, tiene una cultura y que ha sido trasmitida de una generación a otra. Dentro de ella está su tecnología, sus instituciones religiosas, sulengua, sus valores y creencias, sus leyes y sus tradiciones. La transmisión de esta cultura se ha hecho tanto a través de instituciones formales (tal es el caso de las escuelas), como informales (por ejemplo, los grupos de edad homogénea)

LA CULTURA

Se ha establecido que solamente la sociedad humana crea cultura, pero ¿qué es en sí la cultura? Este es otro concepto polémico. Antes deabordar su estudio es recomendable saber lo siguiente:

a El término cultura no se debe tomar como sinónimo de civilización. Es más, este último término ya está en desuso. Se consideraba civilizado a aquel pueblo que conocía la escritura e “incivilizado” a aquel que no tenía escritura.
b La cultura no debe tomarse en cuenta como “acumulación de conocimientos” esto es común en el sentidopopular de llamar “culto” a alguien versado en alguna rama del conocimiento.
c Cultura no solo debe verse en el sentido artístico. También es común llamar “evento cultural” a la participación de músicos, cantantes y otros artistas.

Utilizamos algunas definiciones debido a que no solo existe una sino muchas definiciones. Algún autor recopiló más de 500 definiciones, lo cual nos indica lacomplejidad para conceptualizar a la cultura. No existe, sin embargo una definición cabal acerca de la cultura. Toda definición tiene aportes valiosos y todas resultan también incompletas frente a la magnitud de las creaciones del hombre.

Entre tantas definiciones veamos algunas de importantes autores, debiendo el lector a manera de ejercicio, encontrar aportes conceptuales, similares y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CULTURA Y SOCIEDAD
  • Sociedad Y Cultura
  • Cultura y sociedad
  • Cultura y sociedad
  • Sociedad Y Cultura
  • Cultura Y Sociedad
  • cultura y sociedad
  • CULTURA Y SOCIEDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS