Sociedad y cultura
Ministerio del Poder Popular para la Educación, Cultura y Deporte
U.E “A Dios sea La Gloria”
Maturín , Estado Monagas.
HISTORIA DE VENEZUELASociedad y Cultura
Profesora: Yohana Rivero Alumno: Ricardo José Gómez Salazar
MATURIN, 26 DE FEBRERO DE 2014
1.- LAS CLASES SOCIALES A COMIENZOS DEL SIGLO.
Venezuela entroen el siglo XIX con una división de clases sociales bien definida, gracias a un proceso de mestizaje que comenzó en el siglo XVI y que para ese momento se había afianzado. El siglo finalizo con unaclase social dominante mínima, integrada por terratenientes y prósperos comerciantes, frente a un gran volumen de personas en condiciones de pobreza y sin educación.
Se estableció una nuevaestratificación social basada en la propiedad, como consecuencia de la guerra de independencia, de la abolición de la esclavitud y de la guerra federal, se sembró aspiraciones de igualdad. Esta sociedadde clases se hizo más estable entre 1830 y 1935, estos grupos sociales recibían distintos nombres según se ubicaran en el campo o en la ciudad.
2.- LA SOCIEDAD RURAL
En el campo existierondistintos grupos sociales:
Los latifundistas: propietarios de grandes extensiones de tierra.
Los medianos y pequeños propietarios de las tierras: campesinos independientes, dueños de pequeñasparcelas que trabajan por su cuenta.
El campesino: estos estaban conformados por la población venezolana, trabajaban en condiciones de servidumbres.
Los esclavos: trabajaban sus amos sin ningúnderecho civil ni económico, hasta la abolición de la esclavitud en 1854.
3.- LA SOCIEDAD URBANA
Eran poblados con más de 10.000. Habitantes se distinguían: los grandes comerciantes: controlados laimportación y La exportación. El alto clero: compartían con los latifundistas, tierras y esclavos. Las capas medias: formados por profesionales, artesanos, pequeños comerciantes, transportistas e...
Regístrate para leer el documento completo.