Sociedad Y Delincuencia
Desde el principio de la historia el hombre ha valorado a sus semejantes, a través de su propia visión de la realidad, de su propio mapa familiar.
El hombre es bueno omalo, útil o inútil, según el concepto que utilicemos para valorarlo, o de acuerdo a los principios que prioricemos, de acuerdo a nuestro modelo o paradigma de pensamiento.
Así podemos caer en ladiscriminación y en las prácticas que agobiaron a la humanidad a través de la historia, basada en una concepción de una sociedad equilibrada en orden a "premios y castigos".
De esta forma podemos llegar ahablar de "sociedad libre", "sociedad autoritaria", "sociedad carcelaria","mundo civilizado","submundo delincuente"", y tantos otros rótulos que estigmatizan y distorsionan. También la religión,cualquiera que sea, priorizó el camino de la salvación por la observancia de principios rectores y "premios y castigos", terrenales o celestiales. Quien comete un delito debe recibir una pena proporcionalal daño causado.
El célebre Lombroso, desarrolló la teoría del "hombre delincuente" basada en rasgos y actitudes típicas del delincuente que lo marcaban para toda la vida, y lo diferenciaban de losdemás.
"El hombre es el lobo del hombre" reflexionaba Hobbes, al hablar de teorías del surgimiento del Estado.
De todos estos conceptos podemos concluir que hay una expresa desconfianza en lanaturaleza humana y su orientación hacia el bien, poniéndose énfasis en la actitud represiva, desde el ámbito particular hasta el institucional, por intermedio de los órganos del Estado.
Así las cosas, nohay que asombrarse que comúnmente distingamos entre "sociedad o gente decente" y "sociedad o gente delincuente".
Todo aquel que comete un ilícito es considerado un delincuente, y como tal debe pagarpor el daño causado.
Sin embargo, no hay que olvidar la máxima romana del célebre Paulo, "no todas las cosas lícitas son honestas".
Según lo que el legislador considere delito o infracción, una...
Regístrate para leer el documento completo.