sociedad

Páginas: 8 (1998 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2014
EL PAIS › TRES MIRADAS SOBRE LOS LINCHAMIENTOS
Sociedad, Estado y derecho
Antes del problema
OPINION
Por Leonardo Grosso*
“Para él son los calabozos, para él las duras prisiones; en su boca no hay razones aunque la razón le sobre; que son campanas de palo las razones de los pobres.” José Hernández, en Martín Fierro.
Parece que Massita está ganando la pulseada y todos ven al problema de laseguridad desde la misma visión que plantea este Rudolph Giuliani de las palmeras (de Tigre). Hemos visto cosas impensadas. Desde los supuestos progresistas de programas de televisión pidiendo que un juez no cumpla con la Constitución y los pactos internacionales de derechos humanos para dejar en prisión a un tipo que intentó robar un reloj en Palermo hasta un fascista defendiendo a los asesinosde David Moreira por supuesta “legítima defensa” amparándolos en el miedo de “la gente”.
No vi a ninguno de estos políticos, periodistas, “gente” pedir indignados que metan presos a los asesinos de David. De hecho, a algunos los escuchamos justificar estos asesinatos. Parece que en nuestro país las indignaciones varían según quién es la víctima.
Escucho fuertes críticas a la Justicia (enbastantes coincidimos), pero no entiendo por qué muchos de los que ponen el acento en esto fueron grandes opositores cuando nuestra Presidenta planteó una serie de reformas que intentaban democratizarla y hacerla más ágil.
Se plantean “grandes soluciones”: los “motochorros”, la portación de armas y el narcotráfico se van a terminar si ponemos leyes más duras. Yo pregunto: ¿para quién trabajan losmotochorros que muchas veces agarran justo al que sale de un banco con importantes sumas de dinero? ¿De dónde provienen las armas que usan muchos delincuentes? ¿Quién organiza las redes de narcotráfico y trata en nuestras provincias?
Nosotros siempre decimos, como dijo Ramón Carrillo, que “un pueblo sano no es un pueblo bien curado, es un pueblo que no se enferma” y lo trasladamos a la seguridad: “Unpueblo seguro no es un pueblo que castiga bien a sus delincuentes, es un pueblo que no tiene delincuentes”. Entonces la tarea es prevenir.
Veamos el diagnóstico: los grandes delitos son los que ordenan o determinan el resto de los delitos. Seguro que en una sociedad que creció económicamente hay mayor frecuencia de delito porque hay más consumo y más bienes, y como estamos dentro de un sistemacapitalista, también hay más desigualdad. Estos grandes delitos son al menos cuatro: narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y autopartes (esto si dejamos afuera los delitos económicos y financieros, que son de guante blanco, nadie los paga y muchas veces blanquea la plata ilegal). ¿Quién tiene la capacidad operativa para desplegar estos delitos? ¿Son los pibes pobres de las barriadashumildes? ¿Son los rateros o arrebatadores de relojes? No. Son sectores organizados en complicidad con las policías y sectores de la Justicia y el poder político. Todos los que militamos en las barriadas más humildes hemos visto cómo los patrulleros cobran la cuota semanal en la puerta de los transas (el último eslabón de la cadena del narcotráfico). Nuestra experiencia nos muestra cómo la Justiciabonaerense, a modo de ejemplo, no sólo no investiga, sino que pone palos en la rueda y arregla con el poder político local para encubrir.
Por esto es que si seguimos discutiendo más penas, pocas excarcelaciones, cámaras y patrulleros, seguiremos llegando tarde: es necesario depurar nuestras policías, que haya conducción civil, sin respuesta corporativa; es necesario democratizar la Justicia, que nohaya doble vara, que el acceso sea en igualdad de condiciones; es necesario discutir un nuevo Código Penal donde la vida sea el valor supremo y la propiedad esté subordinada a éste; es necesario que discutamos el sistema penitenciario para que no sea un depósito de pobres, sino un agente resocializador del Estado; es necesario, en definitiva, que avancemos en un acuerdo de seguridad democrática y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedad
  • Sociedad
  • La Sociedad
  • Sociedad
  • Sociedad
  • la sociedad
  • sociedad
  • SOCIEDAD Y ESTADO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS