sociedada anonima

Páginas: 8 (1766 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013
SOCIEDAD MERCANTIL

La constitución de la sociedad crea un nuevo sujeto jurídico: la persona social, al mismo tiempo que engendra derechos y obligaciones de los que son titulares las partes que en dicha constitución intervienen, derechos y obligaciones cuyo conjunto forma el estado o calidad de socio. Para que se produzca la plenitud de estos efectos precisa la observancia de ciertas formas yrequisitos, cuya omisión acarrea la irregularidad de la sociedad.
Definición: “Persona jurídica, creada por mínimo dos personas denominadas “socios”, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las que por ministerio de ley le correspondan.”
Elementos:En las sociedades mercantiles hay tres elementos fundamentales: los personales, los patrimoniales y los formales:
 Elemento personal: Está constituido por los socios, personas que aportan y reúnen sus esfuerzos (bienes, capitales o trabajos).
 Elemento patrimonial: Está formado por el conjunto de bienes que se aportan para formar el capital social, los bienes, trabajo, etc.
 Elementoformal: Es el conjunto de reglas relativas a la forma o solemnidad de que se debe revestir al contrato que da origen a la sociedad como una individualidad de derecho.
Tipos de Sociedades:
1) Sociedad en Nombre Colectivo.
2) Sociedad en Comandita Simple.
3) Sociedad de Responsabilidad Limitada.
4) Sociedad en Comandita por Acciones.
5) Sociedad Cooperativa y;
6) Sociedad Anónima,

NEGOCIACIÓNMERCANTIL

Es el conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u ofrecer al público bienes o servicios, sistemáticamente y con propósito de lucro.
En términos generales puede decirse que la negociación es una forma de manifestación externa de la empresa, la realidad tangible que es necesaria para operar, cuando es permanente la organización de los factores de la producción en queconsiste la empresa.
Los elementos que constituyen la negociación mercantil suelen dividirse en incorporales y corporales. Se mencionan entre los primeros a la clientela, el derecho al arrendamiento, la propiedad intelectual y el personal. Los elementos corporales son: los muebles y enseres, las mercancías y las materias primas.
Personificación de la Negociación. Partiendo de la indudable unidadeconómica y contable de la negociación mercantil, un grupo de tratadistas sostiene que tiene una personalidad jurídica distinta del comerciante, que no es sino el primero de sus empleados.
La negociación, tiene un nombre, un patrimonio, un domicilio y una nacionalidad. Subsiste, aún cuando cambien sus titulares, y por ello, tal circunstancia no extingue ni los contratos de trabajo ni los de mandato; eladquirente.

SUJETOS DE DERECHO MERCANTIL

El acto de comercio sirve como base para determinar los sujetos del derecho mercantil; lo son tanto quienes realizan actos aislados, como los comerciantes; adquieren la calidad de comerciantes quienes hacen del comercio su ocupación ordinaria, siendo legalmente capaces. La prohibición legal para dedicarse a la actividad mercantil acarrea sancionesdiversas, pero no puede sostenerse que impida adquirir la calidad de comerciante, no la adquirirá, por lo contrario, el incapacitado que ejerce por si mismo el comercio

DEBERES Y DERECHOS DE LOS COMERCIANTES

Los deberes de los comerciantes son los siguientes:
1. Anunciar su calidad mercantil.
2. Inscribir en el registro público del comercio determinados actos y documentos.
3. Llevar librosde contabilidad.
4. Conservar su correspondencia.

El primero de estos deberes se encuentra consignado en el artículo 17 del Código de Comercio. El precepto mencionado solo hace referencia al deber del comerciante de participar la apertura de su establecimiento mercantil o despacho por los medios de comunicación que sean idóneos.
No obstante lo anterior, el artículo 17 del Código de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedad anonima
  • Sociedad Anónima
  • Sociedad anonimas
  • SOCIEDAD ANONIMA
  • SOCIEDAD ANÓNIMA
  • Sociedad Anónima
  • sociedad anonima
  • Sociedad Anonima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS