Sociedades Anónimas
Contabilidad
Trabajo Práctico de Investigación
Sociedades Anónimas
Tercer Curso
Bachillerato Técnico en Administración de Empresas
2014
Integrantes
Introducción
Las sociedades anónimas son entidades en donde las cuotas de participación de los socios están representadas por acciones, y lasociedad responde de las obligaciones sociales solo con un patrimonio. La denominación social de cualquier modo que esté formada debe contener la indicación de ser sociedad anónima.
Las sociedades anónimas adquieren personalidad jurídica y comienzan su existencia a partir de su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas y Asociaciones. Deberán anotarse en el registro la escritura pública enla que conste el acto constitutivo, los estatus sociales, y la designación del primer directorio y del o de los primeros síndicos.
Sociedades Anónimas
SECCION V
DE LAS SOCIEDADES ANONIMAS
PARAGRAFO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Art.1048.- La sociedad anónima responde de las obligaciones sociales sólo con su patrimonio.
Las cuotas departicipación de los socios están representadas por acciones.
Art.1049.- La denominación social, de cualquier modo que esté formada, debe contener la indicación de ser sociedad anónima.
Art.1050.- La sociedad debe constituirse por escritura pública. El acto constitutivo indicará:
a) el nombre, nacionalidad, estado, profesión y domicilio de los socios, y el número de acciones suscriptas por cada unode ellos;
b) la denominación, domicilio, y el de sus eventuales sucursales, dentro o fuera de la República;
c) el objeto social;
d) el monto del capital autorizado, suscripto o integrado;
e) el valor nominal y el número de las acciones y si éstas no son nominativas o al portador;
f) el valor de los bienes aportados en especie;
g) las normas según las cuales se deben repartir las utilidades;h) la participación en las utilidades eventualmente concedida a los promotores o a los socios fundadores;
i) el número de los administradores y sus poderes, con indicación de cuáles de ellos tienen la representación de la sociedad; y
j) la duración de la sociedad.
Art.1051.- Para proceder a la constitución de una sociedad es necesario:
a) que se haya suscripto por entero el capital social; yb) que haya sido depositada en el Banco Central del Paraguay al menos la cuarta parte de las aportaciones en dinero.
Las sumas depositadas en el Banco deben ser devueltas a la sociedad después de registrada.
Art.1052.- De las operaciones realizadas en nombre de la sociedad antes de su registro son ilimitada y solidariamente responsables respecto de terceros aquéllos que las hayan autorizado.PARAGRAFO II
DE LA CONSTITUCION MEDIANTE SUSCRIPCION PÚBLICA
Art.1053.- La sociedad puede también ser constituida por medio de suscripción pública, sobre la base de un programa que indique su objeto y el capital, las principales disposiciones del acto constitutivo, la eventual participación que los promotores se reservan en lasutilidades y el plazo en el cual debe ser otorgado el acto constitutivo.
El programa consignado en escritura pública, deberá ser registrado y publicado por tres veces en un diario de gran circulación.
La suscripción de las acciones debe resultar de acto público o de escritura privada autenticada. El acto debe indicar el nombre, nacionalidad, estado, profesión y domicilio del suscriptor, el númerode las acciones a que se suscribe y la fecha de suscripción.
Art.1054.- Reunidas las suscripciones, los promotores deben señalar a los suscriptores en la forma prevista en el programa u otra que sea fehaciente, un plazo no mayor a un mes para hacer el depósito anteriormente previsto.
Transcurrido este plazo, podrán los promotores accionar contra los suscriptores morosos o liberarlos de la...
Regístrate para leer el documento completo.