sociedades de capital
Nuestro ordenamiento jurídico ha concebido la institución jurídica de sociedades mercantiles, casi completamente por derecho comparado, sin embargo también tiene matices propios que la diferencian en gran medida del modelo español y colombiano que en materia civil y comercial han ayudado a dar forma a nuestro ordenamiento jurídico. Y es que en materia comercial es indispensablepara el dinamismo de la economía y para el crecimiento de ésta, que haya una cierta uniformidad o al menos una marcada compatibilidad de las figuras, instituciones y jurisdicciones, de modo que el Derecho no sea un obstáculo para las gestiones del comercio y el crecimiento de la economía.
Retomando el tema que nos ocupa, dentro de las sociedades mercantiles, se encuentra la subclasificación desociedades de capital, todo caso que éstas se distinguen de los demás tipos de sociedades en que hay una marcada y necesaria capitalización de la sociedad, es decir, hay un capital social, constituido por aportes de los socios y que a su vez constituyen la participación y los intereses de los socios en la empresa común.
Dentro de las sociedades de capital, encontramos las sociedades anónimas, deresponsabilidad limitada y en comandita por acciones.
Las sociedades anónimas son las sociedades de capital por excelencia, ya que su capital social se constituye por aportes de los socios y se divide en acciones sean con o sin valor nominal y nominativas o al portador (esto último junto a sus órganos sociales y características particulares de su contrato de sociedad o pacto social dan lugar a sunaturaleza y toponimia, anónima); sus órganos sociales, Junta Directiva (administración y dirección) y Asamblea o Junta de Accionistas (Socios) le confieren dinamismo y flexibilidad en cuanto a la dirección y administración de la Sociedad; su objeto es tan amplio como lo sea la pericia de los Socios, siempre que sea lícito y no vedado a las sociedades anónimas; su capital que a diferencia de laSociedad de Responsabilidad Limitada si se constituye y divide en acciones que pueden ser de distintas clases y que son acciones, valores, documentos negociables, sin mayores restricciones a su transmisión que la simple tradición; su capital, el tema accionario y las facultades de los órganos sociales le son particulares en cuanto a la independencia de su naturaleza jurídica, pero en lo referente asu constitución, fusión, disolución y liquidación no es muy diferente o se asemeja mucho a la sociedad de responsabilidad limitada y a la sociedad en comandita por acciones.
Las sociedades de responsabilidad limitada si bien se constituyen de un capital social que se compone de aportaciones de los socios, la responsabilidad tanto en derechos como en obligaciones sociales correspondeproporcional y directamente al volumen de sus aportaciones, es decir, su responsabilidad queda limitada al volumen de sus aportaciones, razón por la cual no se puede perseguir el patrimonio de los socios, aunque los socios están debida y públicamente identificados, a tal punto que la transmisión de participaciones sociales está muy restringida legalmente y se da por medio de documento público inscrito en elRegistro de Socios, tales aportaciones no son valores ni se constituyen como documentos negociables, por lo que no se les puede denominar acciones.
Lo anterior, caracteriza y distingue a la Sociedad de Responsabilidad Limitada de otros tipos de sociedades de capital y de las sociedades mercantiles en general.
En el siguiente estudio, se aprehenderá ampliamente el concepto de este tipo desociedad, sus características, su constitución, administración, los derechos y obligaciones de los socios, la disolución y liquidación de la sociedad, aunque antes de cerrar con el procedimiento de disolución y liquidación, trataremos brevemente lo que son las sociedades de responsabilidad limitada off shore en Panamá, la creación de sociedades off shore es una de las muestras de la solidez y...
Regístrate para leer el documento completo.