Sociedades del antiguo mexico

Páginas: 9 (2196 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN

Proyecto:
Las Sociedades del México Antiguo
Historia de México


Índice

Aridoamérica………………………… 3
Principales Características……………………………………………. 4
Oasisamérica………………………… 6
Principales Características……………………………………………. 7
Mesoamérica………………………… 9
Principales Características……………………………………………. 10
Conclusión…………………………… 12
Referenciaselectrobibliográficas…….. 13

Aridoamérica



Aridoamérica es una región histórica en América que se localiza desde el norte de México hasta el sur de Estados Unidos. Como su nombre lo dice, se trata de una zona árida, por lo que la agricultura nunca se desarrolló y los pueblos por esta razón eran seminómadas. En su lugar, las personas que ahí habitaban se dedicaban principalmente a la pesca,caza y recolección de frutos.

Principales Características:
*Clima:  Pues variado dado que hay tierras realmente desérticas con muy poca flora-fauna y humedad, y por otra parte, tierras en donde la altura permite climas casi templados como en la meseta del Anahuac de México, donde hay montañas nevadas, pero todos se caracterizan por la escasez de agua y esto da lugar a una relativa escasez deplantas.
*Flora y Fauna: La fauna propia de esta región va desde los halcones peregrinos, la rata de campo, la tortuga desértica, el armadillo, el perrito de la pradera, correcaminos, conejos, liebres, coyotes, venados y serpientes.  Presenta una relativa escasez de plantas pero aun asi se encuentran especies vegetales la yuca o palma del desierto, la biznaga, la gobernadora, el huizache, elmezquite, el agave, el nopal, la papa del monte, el garambullo, el peyote, la lechuguilla y diversos tipos de cactáceas y magueyes. 
*Ubicación: Se conforma en Estados Unidos, por los estados de Utah, Kansas, Omaha, Nebraska, parte oriental de California, Nuevo México, Arizona, Arkansas y Texas. 
En México corresponde a los estados de Baja California Norte y Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, NuevoLeón, parte central y noroccidental de Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y la parte norte del Altiplano Central sin el Bajío y las Huastecas. 
*Apogeo: 2500 a. C
*Culturas:
- Los chichimecas se mantuvieron fuera del área mesoamericana, en una extensa zona que se conoció con el nombre de la Gran Chichimeca, situada en la parte sur de Aridoamérica. 

- Eran los más numerosos ymerodeaban por El Teúl, Tlaltenango, Juchipila, Teocaltiche [Nochistlán] y Aguascalientes; dentro de la tribu había un subgrupo llamado “los tezoles”

- Los caxcanes fueron conquistadores, pues a lo largo de su recorrido conquistaron y fundaron pueblos como Tuitlán, Juchipila, El Teul, nochistlán y Teocaltiche, “un centro de belicosos tecuexes que estaban aliados con sus vecinos los zacatecos yguachichiles para resistir la invasión”. Una de sus últimas guerras fue la ocasionada “por la comercialización de la sal, que involucró a una extensa zona y que se le conoce como la guerra regional de 1513”, después los mismos caxcanes intervendrían en la guerra contra los españoles, conocida como la guerra del Mixtón (diciembre de 1541). 

- Guachichiles; Eran los más belicosos, merodeaban desdeSaltillo hasta San Felipe (Torres Mochas). Su centro de operaciones fue el Tunal Grande, el cual, aparte de servirles como refugio , era una importante fuente de alimento. El nombre de guachichil significa “cabezas pintadas de rojo”; este nombre se les dio porque se pintaban la cabeza y el cuerpo de color rojo con el colorante de yerbas o de la misma tuna y de las minas de colorante encontradas en SanLuis Potosí; también se adornaban el cabello con plumas de color rojo.
- Guamares; Se concentraban en la región de Guanajuato y hacían incursiones hasta Aguascalientes y Lagos. “Eran los más valientes, más aguerridos, más traidores y más destructores, así como los más astutos”. Tenían subgrupos, unos eran los de la “Comanja de Jaso”, los llamados “chichimecas blancos” (por la blancura de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedades Del Mexico Antiguo
  • Desarrollo sociocultural de las sociedades del méxico antiguo
  • • Los procesos de desarrollo sociocultural de las sociedades del México antiguo
  • Sociedades del México Antiguo
  • Sociedades del México antiguo
  • Sociedades De Mexico Antiguo
  • Sociedades Antiguas
  • Sociedades modernas y sociedades antiguas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS