sociedades mercantiles

Páginas: 40 (9793 palabras) Publicado: 20 de abril de 2013


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

PROFESOR:
LIC. RICARDO VÁSQUEZ SERRANO

“SOCIEDADES MERCANTILES”

8 ˚ “B”
INGENIERÍA EN “GESTIÓN DE PROYECTOS”




REYNOSA, TAMAULIPAS A 07 DE FEBRERO DE 2013

UNIDAD II - SOCIEDADES MERCANTILES
LA SOCIEDAD MERCANTIL Y EL ACTO MERCANTIL
Sociedad Mercantil:

Se entiende como la unión de dos o más personas de acuerdo a los contenidos de laLey de Sociedades Mercantiles, por virtud de lo cual realizan aportaciones en dinero o en especie –siempre determinados y determinables en dinero- para constituir un patrimonio social y así lograr un fin común, obligándose mutuamente de conformidad con los extremos permitidos por la ley mercantil y por los estatutos y el objeto social.
“El código civil la define como “un contrato en que dos omás personas estipulan1 poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan“.  De igual forma, se le conoce como una institución; es decir, como una agrupación de personas vinculadas con el fin de colaborar con una determinada idea de bien común que cuenta con personalidad jurídica para tal fin. Esto significa que, a partir de la constitución de una sociedadmercantil, se le da vida a una persona moral. En general, puede decirse que los beneficios que se persiguen con la constitución de sociedades, es poder reunir una mayor cantidad de capital para desarrollar negocios de mayor envergadura2, y gozar del beneficio de la responsabilidad limitada.”
“Es una sociedad de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de unaempresa, con ánimo de obtener un beneficio individual participando en el reparto de las ganancias que se obtengan”
Clasificación de las Sociedades Mercantiles:
Desde el punto de vista de la Ley General de Sociedades Mercantiles, establecido en el Artículo 1º las sociedades de este tipo que están reguladas en su creación, funcionamiento, conformación y extinción son las siguientes:

I. Sociedaden nombre colectivo
II. Sociedad en comandita simple
III. Sociedad de responsabilidad limitada
IV. Sociedad anónima
V. Sociedad en comandita por acciones
VI. Sociedad cooperativa

“Se reputarán mercantiles todas las sociedades que se constituyan en alguna de las formas reconocidas en el artículo 1º de esta Ley.”
Existen, de acuerdo a su naturaleza, las sociedades civiles y las sociedadescomerciales.
Las primeras se crean cuando no se tienen bienes físicos para comercializar. Esto significa que sus negocios son civiles. Para el caso de las segundas, se crean para realizar actividades de comercio. Necesariamente involucran la transacción comercial derivada de una compra-venta.
En las sociedades civiles, los socios se obligan a combinar recurso o sus esfuerzos para la realización deun fin común de carácter preponderantemente3 económico, pero que no constituya una especulación mercantil.

En cambio, son sociedades mercantiles, tanto las que se constituyen con esta finalidad especulativa –criterio de naturaleza causal y finalista- como aquellas que adopten la forma de cualquiera de las sociedades que establece la Ley General de Sociedades Mercantiles –criterio formal otipológico.

Si se quiere tener un criterio de diferenciación entre sociedades civiles y mercantiles, esa directriz4 sería que: “…las sociedades, de derecho privado que no sean mercantiles, por el tipo, o por su fin especulativo, son civiles.”
¿Cuáles son los requisitos que toda sociedad debe reunir?
Afán de lucro. Esto significa que la persona moral será constituida para generar beneficioseconómicos. Si no se pretende tener beneficios económicos o de lucro, entonces no se constituye una sociedad mercantil.
Contribución a las pérdidas. Es el riesgo inherente5 al negocio y es compartido por todos los socios.
Aportación inicial. Es la contribución patrimonial de los socios: puede estar representada por dinero, bienes muebles o inmuebles o bien, trabajo.
La affectio societatis. Que es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sociedades mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • sociedades mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades mercantiles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS