Sociedades mercantiles
2.¿Cuáles son las fuentes legales del derecho mercantil? La Constitución política de los estados unidos mexicanos, tratados internacionales y leyes federales.
3. Regula todos los actos de comercio ylos procedimientos ordinarios y extraordinarios mercantiles. El código de comercio.
4. ¿Qué es una Empresa? Unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios.
5. ¿Qué es unEstablecimiento? Unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa.
6. Diferencia entre empresa y sociedad. Laempresa se puede considerar un centro en el que de manera integrada se realizan actividades ejecutadas por múltiples personas y que todas están encaminadas a la obtención de determinado fin. La sociedades la constituida de acuerdo con la legislación mercantil e independientemente puede tener o no una finalidad comercial.
7. Defina a los auxiliares mercantiles. Son terceras personas en el acto de lacompraventa, es decir el intermediario entre la persona física y la persona moral para la obtención de determinado producto o servicio.
8. Describa a los auxiliares contratados o dependientes. Sesubordinan y trabajan para el sujeto que los contrata de manera exclusiva.
9. Describa a los auxiliares independientes. Son aquellos que no están subordinados a un contratante en lo particular, ofertansus servicios a favor de cualquier sujeto que se encuentre en vísperas de realizar un acto mercantil y solicite sus servicios.
10. ¿Con que otros nombres se les conoce a los auxiliares mercantiles?Gestores o comisionistas.
11. ¿Que son las Sociedades Mercantiles? Son asociaciones de personas que se reúnen para intervenir en la creación de bienes, productos o servicios.
12. ¿Cuál es el...
Regístrate para leer el documento completo.