Socila

Páginas: 2 (419 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con laintención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C.,cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente

La economía puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agenteseconómicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, elmargen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconomía analiza lasvariables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y alíndice de producción o renta de un país.

Las actitudes , orientaciones o comportamientos que tienen los intereses, intenciones o necesidades de los demás en cuenta (a diferenciade antisocial comportamiento) ha jugado un papel en la definición de la idea o el principio. Por ejemplo, términos como realismo social, la justicia social, el constructivismo social , la psicología social y el capitalsocial implica que exista algún proceso social que implica o considerado, un proceso que no se encuentra en regular, "no social" realismo, la justicia, el constructivismo, psicología o capital.
Eladjetivo "social" también se utiliza a menudo en política discurso, aunque su significado en un contexto depende en gran medida de quién la está utilizando. En círculos de la izquierda a menudo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Por Que No Al Socilismo?
  • sociles
  • Socil
  • Socilaes
  • Sociles
  • socila
  • EL SOCILISMO
  • SOCILAES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS