SOCIO CRITICA PROF

Páginas: 48 (11952 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Instituto Universitario Tecnológico de Cabimas.

Extensión Ciudad Ojeda.





Integrantes.
Karla Rosario CI.- 20.456.351
Alberto Somoza CI.-21.187.768
Winder Valero CI.- 20.216.039
Contreras María C.I.-18.509.325
Ruiz Hilda C.I.- 19.968.102

Unidad Curricular.
Formación Sociocritica
Profesor.
Gabriel BelgravePNF en Administración de Empresas.





Ciudad Ojeda, 05 de febrero del 2015.

Esquema

1. La importancia de la información en la ciudadanía.
2. La configuración del espacio Público en la Sociedad de la Información.
3. Acumulación de capital, dominio político y obliteración de la conciencia social.
4. La necesidad de regulación de los medios de comunicación.
5. Medios, espacio Público y ciudadaníaen la Venezuela actual.
6. Espacio público y ciudadanía en la democracia participativa.
7. Venezuela potencia energética mundial.
8. Estrategias políticas
9. Venezuela potencia energética, ecológica y socialista.
10. Garantizar seguridad jurídica y legislación estable.
11. Fortalecer precios petroleros.
12. Internalización de los hidrocarburos.
13. Crear la industria de gas libre
14.Internacional la actividad petrolera y racionalizar en mercado interno
15. Explique lo que es la Democracia Protagónica y Participativa.
16. Diga en que se diferencia la democracia participativa de la democracia representativa y explique la diferencia.
17. Diga en que se fundamenta la democracia participativa.
18. Porque es importante la educación, la moral, y la necesidad de bienestar colectivo comoguía de la sociedad y que se debe hacer.
19. Diga cuales son los objetivos de la democracia protagónica.
20. Diga cuales son las estrategias y políticas a seguir para lograr una democracia protagónica y participativa.
21. La Nueva Geopolítica Nacional.
22. Ejes de desconcentración y fachadas
23. Desarrollo económico sectorial
24. Hacia una agricultura moderna y sustentable.
25. Desarrollarintegral mente el motor petrolero de la economía.
26. Una minería competitiva y ecológica.
27. El sector eléctrico como un sistema integrado
28. Reconstrucción del Tejido inter industrial y creación de un nuevo motor de crecimiento económico.
29. Progresiva recuperación y expansión de la infraestructura física.
30. El Sector Comercio y los Servicios.
31. Análisis de los Compromisos de Gestión.
32.Antecedentes del Capitalismo
33. ¿Qué es el Capitalismo?
34. Características del Capitalismo
Contrato Libre, Ganancias y Movilidad Social.
Propiedad Privada e iniciativa Empresarial
Libre mercado, empresas y competencia.
35. Liberalismo y rol del estado.
36. La Burguesía
37. Criticas del Capitalismo.
38. Organización del Trabajo en el Capitalismo
39. Socialismo del siglo xx1, plan nacional simónbolívar.
40. Globalización neoliberal y su impacto económico político, social y ambiental.
41. Globalización y salud de los trabajadores
42. Papel de los Organismos Internacionales. ONU,OEA,FMI.BM
43. ALBA vs. ALCA
44. UNASUR y PETROCARIBE
45. Empresas de producción social
46. Declaración celac
47. Potencialidades Alternas al Petróleo









Desarrollo
1. La importancia de la información en laconstrucción de la ciudadanía.
Un Medio de comunicación social es importante ya que estos son instrumentos primordiales y con fundamento para lograr obtener un sistema democrático, de la información que sea difundida entre medios de comunicación va a depender la conformación de la opinión pública. Un medio de comunicación es una necesidad obviamente mientras este sea de confiar, que el mismo garantice elflujo informativo libre, y fiel.
En la información que se dé a conocer deben existir diferentes tipos de opiniones para que así allá una confrontación de opiniones y así ciudadano tenga suficientes elementos de juicio así se tomaran decisiones que estén consientes de su participación en los medios públicos.
La información que vaya a ser difundida debe proporcionar orientación, garantizando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • socio critica
  • Socio Critica
  • Socio Critica
  • Socio critica
  • Socio critica
  • socio critica
  • Socio Critica
  • Socio Critica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS