SOCIOECNOMICO

Páginas: 19 (4632 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
TEMA1 2DO. PARCIAL
LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA EN DETERMINADOS HECHOS HUMANOS CON SENTIDO

1 Diga el nombre del tema de hoy
R La sociología como ciencia en determinados hechos humanos con sentido.
2 Defina sociología como ciencia
R Considera las influencias y componentes sociales en la ciencia.
3 Explique tres escuelas sociológicas naturistas
R Positivismo: dirección filosófica enteoría del conocimiento, El monismo fisicista: corriente de pensamiento que trata de concebir la totalidad del universo como puro juego de sus mismas leyes físicas y mecánicas, El biologismo organicista: no procede tanto de la tendencia positivista, como más bien de filosofías materialistas y sobre todo evolucionistas.
4 Explique positivismo:
R Se entiende la dirección filosófica en teoría delconocimiento funda por Augusto Comte el cual concibe la ciencia como estudio de las relaciones constantes entre fenómenos de la experiencia.
5 Explique el darwinismo social
R Algunos sociólogos, sobre todo de fines del siglo XIX tomaron como base los conceptos de la lucha por la existencia de la adaptación al medio, de la supervivencia de los más aptos del teoría de la evolución biológica de CarlosDarwin (1809-1892)








TEMA 2. La Sociología como ciencia en determinados hechos humanos con sentido

1 Concepto teológico
R= Por lo que respecta a la acción teleológica, es decir a la conducta que responde al hecho de haberse propuesto un fin , haber elegido los medios para conseguirlo y poner en práctica esos medios , es necesario suministrar un análisis mediante el cual sesupera la exposición superficial que se ha venido dando. Conviene huir de una interpretación harto simplista de la estructura teológica o finalista del humano hacer, que fue corriente en el pensamiento del siglo pasado.
2 Personaje que desarrolla el análisis de la acción teológica de la sociedad
R= Platón
3 En qué consiste
R Platón suministro una certera caracterización del problemateórico , esto es del problema de conocimiento pero su esquema puede ser aplicado a todo género de problemas , decía platón que el hombre es el único ser que tenía problemas pues ni dios ni los animales los tienen , en efecto dios lo sabe todo y por consiguiente no tiene problemas pero en cambio el hombre que no sabe , sabe que no sabe y sabe que necesita saber eso que no sabe , es decir elhombre tiene conciencia de su propia ignorancia y de la necesidad de remediarla.
4 Concepto del término ¨comprensión de lo humano ¨
R= La reacción humana, como respuesta ante una circunstancia. Ejemplo: la alegría o un mal humor. Esto es una característica de la vida humana que ella, sus acciones y sus obras, pueden ser entendidas o comprendidas.
5 Explique el romanticismo alemán
R= Es unaexplosión frenética del sentimiento y un repudio a la razón. Es un deseo de fundirse emotivamente con los misterios de la naturaleza y de la historia, ambos son divinizadas ambos, como dios entendido el sentido panteísta es decir disuelto en el proceso cósmico e histórico.





TEMA 3 INTRODUCCIÓN GENERAL DEL ESTADO ECONÓMICO

1. Definición Ciencia Económica
Forma parte del conjunto dedisciplinas sociales que tienen como objeto de estudio al hombre en sus diversas manifestaciones.

2. Disciplinas que conforman ciencias sociales.
La ciencia política, la sociología y la psicología.

3. Completa
PSICOLOGIA SOCIOLOGIA CIENCIA POLITICA ECONOMIA
DEFINICION Estudia el problema de la adaptación del hombre a su medio ambiente. Estudia al hombre como miembro del gruposocial. Estudia las estructuras de gobierno creadas por el hombre. Estudia al hombre en su lucha por resolver el problema económico.

TEMAS DE INTERES Estudia los factores que determinan la estructura social que adopta el grupo como medio para resolver sus problemas fundamentales Estudia los factores que determinan la estructura social que adopta el grupo como medio para resolver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Socioecnomico
  • Evolución Socioecnómica De México
  • Actividad 5.5 Entorno Socioecnómico
  • Sociologia Problemática Socioecnómica Del Subdesarrollo
  • problemas socioecnomicos
  • estructura socioecnomica de mexico
  • Desarrollo Socioecnomico Biescas
  • Aspectos culturales socioecnómicos y politicos de la comunicación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS