Socioeconomia
Contexto Socioeconómico de México
Unidad 1 Fundamentos de la estructura socioeconómica de México
Actividad 2 Teorías EconómicasTeoría
Principal representante
Periodo
Principales conceptos
Propuestas o enfoques teóricos
Mercantilismo
Martin de Azpilicueta, Thomas de Mercado, Jean Bodin, Antoine deMontchretien o William Petty
durante los siglos XVI y
XVIII.
Mercantilismo
neo-mercantilismo
era fundamental robustecer la
economía de los incipientes estados-nación
El mercantilismo
secaracteriza por la intervención del Estado en la economía
Fisiocracia
Francois Quesnay, Ann Robert Jaques, Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours
del siglo XVIII
Monopolio, burgueses parasitarios.Librecambismo. Macroeconomía de desarrollo
«laissez faire, laissez
passer» (dejar hacer, dejar pasar) (o de no intervención del gobierno en la economía) La riqueza de las naciones se fundamentabaprincipalmente en la tierra. Los Intermediarios tienden a reducir el nivel total de prosperidad y producción económica.
Escuela clásica
Adam
Smith, David Ricardo y Thomas Malthus
Siglo XIX
Estado progresivo,cambios sociales, tasa de ganancia, plusvalía
La economía de libre mercado, lo que significa la no intervención del gobierno en ella. una economía de mercado con un fuerte predominio de la ley de laoferta y la demanda
Neoclasicismo
Carl Menger, León Walras y Alfred Marshal
Siglo XX
Dinero, análisis del monopolio, duopolio y competencia perfecta e imperfecta.
El análisis marginalista y elequilibrio de oferta y demanda. El neoclasicismo explica que todas
las cosas son el resultado del equilibrio entre su oferta y su demanda en la determinación de los precios
Marxismo
Karl Marx y EngelsMaterialismo Histórico-Dialéctico. plusvalía
Base de la teoría socialista, cuyo método de análisis económico es el materialismo histórico. Lucha de clases.
Economía keynesiana
John Maynard Keynes...
Regístrate para leer el documento completo.