Sociolinguistica

Páginas: 18 (4369 palabras) Publicado: 12 de abril de 2011
-------------------------------------------------

Sociolingüística
La sociolingüística es un campo científico de la lingüística y la sociología que se define como el estudio de la influencia de la sociedad en el lenguaje, esto incluye las normas culturales y el contexto en que se mueven los hablantes.
-------------------------------------------------
Definición [editar]
Estudia ladiferencia entre el sociolecto de grupos separados por ciertas variables sociales como la religión, el nivel educativo, el nivel socioeconómico, la procedencia del hablante (por ejemplo, ciudad-campo). Cuando esto va unido a una cultura particular se denomina algunas veces etnolecto, por ejemplo, el yídico suele ser considerado como un dialecto del alemán primitivo. La utilización de esas variedadeslingüísticas puede ser utilizada para categorizar a los individuos en clases sociales o socioeconómicas, aunque el mismo individuo puede utilizar diferentes variedades de la lengua de acuerdo con la situación social y el contexto en que tenga lugar la interacción. Diríamos que la sociolingüística abarca la dialectología, en primera instancia, para después estudiar las diversas combinaciones: se partedesde el yo, pero inmerso en la sociedad. Por ejemplo, un sociolingüista podría determinar a través del uso de actitudes sociales que el uso del lunfardo podría ser considerado inapropiado en ciertos contextos profesionales en Argentina; también podría estudiar la gramática, fonética, vocabularioy otros aspectos de este sociolecto, mientras que un dialectólogo estudia la variación geográfica de lalengua.
En ocasiones se establece una distinción entre la sociolingüística y la sociología del lenguaje, cuyo foco está en el efecto del lenguaje en la sociedad. Asimismo, la sociolingüística sincrónica se centra en la estructura sociolingüística y las variaciones lingüísticas que dependen de las situaciones y las actitudes de los hablantes, mientras que la sociolingüística histórica o diacrónicase ocupa del cambio lingüístico, la adquisición y la difusión de las lenguas.
Entre los sociolingüistas internacionales se puede mencionar a William Labov (considerado por algunos como el padre de la disciplina), Dell Hymes, Basil Bernstein y Deborah Tannen. En español, cabe destacar al profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Francisco Moreno Fernández y al sociolingüista contemporáneo,el chileno Héctor Muñoz Cruz[1].

Existen cuatro tipos: variación fonético-fonológica, variación sintáctica, variación léxica y variación en el discurso.
Variación Fonético-Fonológica: Dado que ésta no se ve afectada por culpa de problemas de significado, la variación fonológica fue la primera en analizarse. Esto es muy importante porque la convierte en la más fácil de estudiar, siendo la másestudiada. Labov inicia una metodología aplicando el estudio de cinco variables fonológicas en Nueva York, y ésta será imitada más adelante por otros investigadores. Más tarde, Bailey, insiste en la simplicidad del concepto de variante de Labov. Un ejemplo eran los estudios llevados a cabo sobre algunos dialectos ingleses en los que se analizaba la variación de (r) al final de una sílaba, en los queno se tenía en cuenta una diferencia importante de éstos: si [r] influye o no sobre la vocal silábica. Esto provoca una perdida de información a nivel lingüístico. Diversos autores llegaron a la conclusión de que la posición inicial de palabra es más importante que la posterior. En cuanto a factores sociales, se hace la hipótesis de que la variante tensa (imitación del sonido correcto) es másfrecuente cuanto más alto es el nivel sociocultural. Existen tres grupos de factores lingüísticos que pueden determinar la variación fonológica: -Contextuales: los conforman los elementos que siguen o anteceden a la variable. -Distribucionales: se refieren al lugar en que aparece el fonema. -Funcionales: tiene que ver con la naturaleza de las categorías gramaticales en las que se incluye la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociolinguistica
  • Sociolinguistica
  • Sociolinguistica
  • Sociolinguistica
  • sociolinguistica
  • Sociolinguistica
  • sociolinguistica
  • La Sociolinguistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS