Sociolody

Páginas: 7 (1725 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2014
DOCUMENTOS
El primer programa alemán de sociología de la educación
Theodor Julius Geiger (1891-1952) es considerado el padre de la sociología de
la educación alemana. La relación entre la sociología y la educación fue apuntada por el
herbartiano Paul Thieme, a comienzos del siglo XX. El avance de la sociología promovido por
Weber, Simmel, Sombart, Spann, Tönnies y otros, permitió que enlos años 20 del siglo pasado
comenzaran a proliferar estudios sociológicos sobre la educación, como los que publicaron
Leopold von Wiese, Wilhelm Paulsen, Ulrich Peters, Hugo Schröder y otros. A partir de estos
trabajos, Theodor Geiger propuso una nueva disciplina: la sociología de la educación. En 1930
publicó un artículo titulado «Erzihung als Gegenstand der Soziologie» [Educación comoobjeto
de la sociología], que concluía con un programa, que también servía de introducción a la
disciplina. A continuación se traduce este programa pionero y se le añaden algunas notas de
tipo bibliográfico.
1. Carácter social de la educación. Debido a los impulsos dados en el s. XIX por A. Comte (v.) primeramente y por E. Durkheim después, la Sociología se aparta del tronco común filosóficoy se constituye como ciencia con entidad propia. Pero este hecho ocurre no sin que antes se produzcan multitud de incomprensiones y de actitudes contrarias que hoy todavía no están totalmente superadas. Muy conocida es, p. ej., la controversia que sostuvieron Tarde y Durkheim sobre el eterno tema de si poseía o no poseía independencia científica la Sociología. El primero afirmaba que «la sociedadno es nada fuera de los individuos que la componen, los cuales son su único integrante real». Durkheim rechazó la tesis, argumentando que, del mismo modo, se podía entonces decir que la Biología es sólo un capítulo de la Física y de la Química. Pero, aseguraba, igual que los elementos materiales se combinan de cierto modo y producen unas propiedades que no se logran si no están combinados, lasconciencias individuales, asociándose de manera estable, producen, como consecuencia de las relaciones que traban entre sí, una nueva vida muy diferente de aquella que suscitarían si se hubieran quedado aisladas unas de otras: la vida social. La Sociología, según la opinión de Durkheim, tenía necesariamente que aparecer una vez que los pensadores adquirieron el sentimiento de que las distintassociedades operan bajo unos condicionamientos derivados de su propia naturaleza y estructura.

Resulta obvio reafirmar que la e. tiene una estrecha relación con la sociedad, y que las formas pedagógicas peculiares tienen una íntima correspondencia con los sistemas sociales generales. Al definir la e. como perfeccionamiento personal, no deben ser olvidadas, aunque no se mencionen, susimplicaciones sociales. Efectivamente, si repasamos con detenimiento la historia de la e., advertiremos fácilmente que los impulsos más importantes imprimidos al proceso educativo han tenido casi siempre una causa social. Y más aún, podemos hoy afirmar que la e. en todas las sociedades no ha sido otra cosa que la transmisión a los niños y a los jóvenes, por los adultos, de unas formas de vida o unosmodelos culturales característicos de esos grupos. «La educación está condicionada por el hecho, apunta Othmar Spann (Filosofía de la sociedad, Rev. de Occidente, Madrid 1933), de que los hombres nacen y mueren sin cesar. Esto hace necesaria una reparación ininterrumpida del todo, que tiene lugar, especialmente, por la educación pedagógica».

Si, según estamos viendo, la e. tiene tanacusada entraña social, parece que no ha de haber obstáculo para poder realizar de un modo sistemático un estudio sociológico de la misma. «La educación es un fenómeno eminentemente social, tanto por su origen como por sus funciones, y presenta las dos características de los hechos sociales: la objetividad y el poder coercitivo. Es una realidad social susceptible de observación y, por tanto, de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS