Sociología Jurídica

Páginas: 2 (327 palabras) Publicado: 9 de enero de 2014
EL DERECHO COMO DISCURSO
La SJ no puede desarrollarse sin una concepción o definición, esto es, sin un concepto útil de derecho.
Se espera un abogado que aprenda, en primer lugar, a reconocercomo derecho lo establecido por el estado, y, en segundo lugar, a reconocer lo derecho lo que el estado—mejor dicho sus funcionarios—desean que sea visto como tal, quiere decir que lo que el juristahace, es producir un discurso en el cual se dice que, eso llamado derecho, debe ser obedecido.
Que el estudiante sea adiestrado en reconocer, como derecho, eso que el estado sea cumplido.
La SJdebe adoptar una concepción del derecho que sea lo mas amplia posible, de manera que permita el estudio de un espectro de fenómenos que van desde la `producción hasta su eventual obediencia odesobediencia.
EL DERECHO COMO DISCURSO DEL PODER
Veremos ahora, como el derecho merece ser definido como parte del grupo de fenómenos pertenecientes al ámbito del lenguaje, de los discursos quecirculan socialmente.
LOS TEXTOS
Productos del trabajo humano, que también denominan cultura. Los objetos culturales son textos, en el sentido de que, por ser productos humanos, podemos leer en ellosun sentido: el que quiso darle su autor. Aunque también es posible que leamos en ellos un sentido distinto, por ejemplo por que los interpretamos en un contexto cultural distinto.
Los textosexpresan o portan siempre un ideología, que es la de sus autores. Esa ideología, para poder expresarse, precisa de un lenguaje cuyo código debe ser conocido por el destinario del mensaje incluido en eltexto.
Las palabras sentido y significado serán usadas como sinónimo de ideología. Usaremos significado para referirnos a la ideología a la que nos remite el uso de una palabra aislada, que remitea una ideología compleja. Por ejemplo la palabra “perro” significa la idea relativamente simple de ese mamífero que todos conocemos; pero la palabra “salario” remite a un complejo de ideas y por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sociologia juridica
  • Sociologia juridica
  • Sociologia Juridica
  • Sociologia juridica
  • Sociologia Juridica
  • sociologia juridica
  • Sociología Jurídica
  • sociologia juridica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS