SOCIOLOG A PARCIAL II

Páginas: 43 (10740 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
SOCIOLOGÍA PARCIAL II
Funcionalismo
Ely Chinoy, Introducción a la Sociología
La palabra sociedad, según el autor, es utilizada de manera imprecisa, aplicándosele diferentes definiciones según el sociólogo que la defina.

Definiciones de Sociedad
a) Sociedad como Trama de Relaciones Sociales: En un sentido general, Chinoy entiende la sociedad como una asociación entre humanos, incluyendo todotipo y grado de relación entre estos. Se parte, como base, del concepto de relación social: la conducta humana se halla orientada “hacia” otras personas, al vivir los hombres en permanente interacción. El término interacción, como puede inferirse, no es unilateral sino recíproco; es un proceso continuo de acción y reacción: el político, por ejemplo, intentará influir en su electorado pero a su vezlas características del electorado lo moldeará a él mismo. De esta manera, existirá una relación social siempre que individuos o grupos posean expectativas recíprocas en lo que concierne a la conducta de otros. De esta forma, podemos definir la sociedad como una “trama de relaciones sociales”, distinguiendo así una Sociedad “general” de sociedades específicas menores en las que los hombres seagrupan. Sin embargo, esta definición resultaría demasiado abarcativa.
b) Sociedad como grupo inclusivo: El autor plantea entonces otra alternativa: definir la sociedad como un grupo de individuos que comparten una vida común total y no como una agrupación en base a un objetivo específico. Se encuentra compuesta, entonces, no por sociedades menores sino por grupos interconectados y superpuestos. Estadefinición permite analizar la sociedad en base a los grupos que la constituyen y sus relaciones.
c) Sociedad como conjunto de instituciones: Chinoy explica que muchos autores entienden la sociedad como un conjunto de instituciones que forman la trama de la vida social y enfocan su análisis en el examen de las instituciones religiosas, económicas, políticas, familiares, educativas, etc. que seinterrelacionan dentro de una sociedad. En otras palabras, la sociedad es planteada como una compleja interrelación de instituciones. Esta definición no es contraria sino más bien complementaria con respecto a los anteriores: es probablemente a partir de las instituciones que sabemos qué esperar de la conducta de los demás y orientar así la conducta propia.

Rol y Status
Se entiende por status a laposición que se ocupa en la sociedad en relación a otras posiciones; rol es la pauta conductual que se espera de determinado status. Los roles suelen estar tan adheridos a nuestra conducta que llegamos a desempeñarlos sin conciencia alguna de su carácter social: los roles no son la persona sino la parte que representa en el escenario social y por tanto su análisis puede separarse del “actor”. Unrol está compuesto por elementos evidentes, explícitos y otros velados (de un profesor, se suele esperar que no fume o beba aunque ello trascienda su ámbito profesional). Cada persona ocupa distintos status y representa distintos roles de manera superpuesta (de acuerdo a su sexo, edad, posición laboral, económica) según el ámbito en que se encuentre: así, un rudo chantajista en la empresa puede serun cariñoso y comprometido padre familiar, sin que esto lo convierta en un hipócrita, pues está desempeñando roles diferentes según su respectivo status. El ordenamiento jerárquico de los status, en base al prestigio, consideración o riqueza que denoten servirá de base para la estratificación social, la cual comporta un rasgo universal para todas las sociedades.
Los status surgen por adscripción(el individuo los recibe o “hereda” a partir de características personales: el sexo, la edad, un título nobiliario) o por adquisición (se ocupan tras demostrar cierta capacidad o derecho al mismo: médico, maestro, artista).
Los conceptos de rol y status se presentan como el eslabón que conecta las definiciones B y C de Sociedad, ya que la institucionalización de pautas de conducta permite una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parcial Ii
  • Sociolog A SEGUNDO PARCIAL
  • GU A DE SOCIOLOG A SEGUNDO PARCIAL
  • Teorías sociológicas ii gm
  • Sociolog a Criminal Unidad II
  • Análisis de "el oficio del sociólogo
  • Trabajo Corporal II parcial II
  • 2 parcial sip II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS