Sociologia De La Informacion
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
La sociología 'computacional o informatica es una rama de la sociología desarrollada recientemente. Su enfoque consiste en utilizar el cálculo computacional para analizar los fenómenos sociales, no debe confundirse con cibersociología.
Se trata de utilizar la técnica de simulación por ordenador para laconstrucción de modelos sociales. Esto implica una cierta comprensión de los agentes sociales y las interacciones entre ellos. Finalmente, se analiza el efecto de estas interacciones en un conjunto social. Aunque los temas y las metodologías de las ciencias sociales diferentes a las de las ciencias naturales o la computadora, muchos de los enfoques utilizados en las simulaciones socialescontemporáneos de los campos como la física y la inteligencia artificial.
En la literatura científica, la sociología, ciencias de la computación está a menudo relacionada con el estudio de la complejidad social. Conceptos de la complejidad social como sistemas complejos, no lineales en las interconexiones macro y micro procesos, y de las apariciones, son el area de trabajo de la sociología computacional. Enesta rama aparece, sin embargo, han de distinguirse de "informática social" las que utilizan las herramientas informáticas para describir y analizar los casos más complejos.
Un práctico y bien conocida es la construcción de un modelo de computadora en forma de sociedad artificial, en el que los investigadores pueden analizar la estructura de un sistema social.
Tema 1:CONCEPTOS Y RELACIONES ENTRE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y MASA
1.1.-LA COMUNICACIÓN COMO ACTIVIDAD HUMANA
La palabra “comunicación” deriva del lat. “communicare” (1438) que significa “compartir”, “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene” o “hacer saber a uno alguna cosa”, es decir, informar o transmitir información.
Sociología, antropología, cibernética y psicología sistémica conforman el principalgrupo de investigadores en comunicación humana a partir de los años '40: Bertalanffy, Wiener, Shannon o Weaver y más tarde Bateson y el grupo de Palo-Alto (Mental Research Institute, California, USA) que se ocupaban del concepto “información”. Siguiendo en la línea de la escuela de Palo-Alto y de la obra ya clásica de Watzlawick, Beavin y Jackson, Teoría de la comunicación humana podríamos partirde algunas PREMISAS BÁSICAS para entender mejor ésta:
• toda conducta es comunicación
• es imposible no comportarse y por tanto, es imposible no comunicarse
• la comunicación se produce entre un emisor y un receptor (feed-back) por lo que la comunicación es base central en lo “social”
• el interés de lo comunicacional no está sólo en encontrar las claves de una comunicación ideal, sinotambién en encontrar las condiciones reales en que se da la comunicación (pragmática de la comunicación humana)
• la comunicación presenta distorsiones entre lo que realmente se comunica y lo que se pretende comunicar (ángulo de deformación)
• en toda información existe un orden referencial (datos) y un orden conativo (instrucciones o metainformación)
• en la comunicación humana existe unadistinción entre lo digital (por ejemplo, la palabra “gato” para designar a un gato y al cual no se parece en nada) y lo analógico (por ejemplo, la onomatopeya “miau” dicha por un hablante para designar el maullido de un gato).
Refiriéndonos a este último punto, comentar el hecho de que el hombre es el único animal que mantiene una comunicación digital y analógica conjuntamente de factum, losmovimientos intencionales y los signos de estado de ánimo se transmiten básicamente, de forma analógica. En el ámbito de relación el manejo de este tipo de comunicación es fundamental y sobre todo, en la relación con niños, animales y enfermos mentales o ancianos demenciados muy deteriorados.
Socialización, pensamiento simbólico y lenguaje son conceptos íntimamente ligados al de comunicación que...
Regístrate para leer el documento completo.