Sociologia_del_medio_ambiente_2012

Páginas: 32 (7801 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2015
La Sociología Joven

Sociología del medio ambiente

D

Resumen

S

esde la entrada de la problemática
ambiental en los debates públicos,
varios investigadores de diferentes
disciplinas trabajaron sobre la relación
entre la sociedad y el medio ambiente.
Los sociólogos se interesaron temprano
en los cambios sociopolíticos que
ocurrían en este momento y forjaron
paulatinamente lo que será laSociología
del Medio Ambiente o Sociología
Ambiental. Este artículo propone hacer
un estado del arte de la Sociología del
Medio Ambiente; traza la constitución
del campo de la Sociología del Medio
Ambiente y examina sus contenidos
a partir de 3 debates epistemológicos
centrales: la crítica de la sociología
clásica y contemporánea a partir de
la oposición entre el Paradigma del
Exencionalismo Humano yelNuevo
Paradigma Ecológico, el debate entre
la perspectiva realista y laperspectiva
constructivista y finalmente las tensiones
entre modernidad y posmodernidad.

Julien Vanhulst*

Abstract

ince the entry of environmental
issues into the public debate, several
researchers from different disciplines
worked on the relationship between
society and environment. Sociologists
were early interested in thesociopolitical changes occurring at that time
and they slowly forged what would
become Environmental Sociology. This
article proposes to make a state of
the art of environmental sociology. It
traces the constitution of the field and
examines its contents from 3 central
epistemological debates: the critic of
classical and contemporary sociology
with the opposition between Human
ExemptionalismParadigm and the
New Ecological Paradigm, the debate
between the realist and the constructivist
perspective and, finally, the tensions
between modernity and postmodernity.

9

Kütral

Palabras clave

Sociología del medio ambiente,
Movimiento
Ecológico,
Nuevo
Paradigma Ecológico, ConstructivismoRealismo, Modernidad-Posmodernidad

Keywords

Environmental Sociology, Environmental
Movement, New EcologicalParadigm,
Constructivism-Realism,
Modernity-Postmodernity

* Sociólogo, Master en Medio Ambiente, U.L.B. Bélgica) ; Doctor © en sociología, U. Alberto Hurtado, Doctor
© en Medio Ambiente, Université Libre de Bruxelles, Bélgica ; belga ; julien.vanhulst@ulb.ac.be

La Sociología Joven

Introducción
El estudio de la problemática ambiental o ecológica es intrínsecamente
interdisciplinario y abarcalas ciencias naturales y humanas. Así, desde los años
1960, la ecología adquirió una connotación política e ideológica y se reconoce
cada vez más el papel crucial de las ciencias sociales en general y de la sociología
en particular en las investigaciones ambientales. Esto se debe a la creciente
conciencia de que gran parte de los problemas ambientales son problemas
fundamentalmente sociales: Son elresultado de la conducta social humana, son
vistos como problemáticos debido a su impacto en los seres humanos (así como
otras especies), y su solución requiere de un esfuerzo de la sociedad. (Dunlap et
al, 2002). Siguiendo estos lineamientos, varios sociólogos concurrieron a forjar el
campo de la sociología ambiental1.
El primer uso explícito del término de “Environmental sociology” proviene
dellibro On man in his Environment de Samuel Klausner, publicado en 1971.
(Dunlap, 2002a; Hannigan, 2006) 7 años más tarde, William Catton y Riley Dunlap,
en sus intentos por defender la emergencia de un nuevo campo de la sociología, la
definen como “el estudio de la interacción entre el medio ambiente y la sociedad”.
(Catton & Dunlap, 1978) Desde entonces la sociología del medio ambiente se
afirmócomo subdisciplina de la sociología y está oficialmente reconocida.
En este artículo, se propone trazar la constitución del campo de la sociología
del medioambiente y revisar sus contenidos, esencialmente a partir de 3 debates
epistemológicos: la crítica de la sociología clásica y contemporánea a partir de la
oposición entre el paradigma del exencionalismo humano y el nuevo paradigma
ecológico,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS