Sociologia lenguaje
La herencia personal es a través de los memes, que para expresarlos necesitamos de un lenguaje.
Los signos son universales. Ej: Humo.
Sistema de comunicación interpersonal basado en el uso de símbolos. Debe haber un convenio entre quienes lo usan para que puedan entenderlo.
El lenguaje es unico por su capacidad de nombrar las cosas.
Es flexible: el hombre crea combinaciones depalabras nunca antes usadas y son inteligibles para quienes hablan el mismo idioma.
El lenguaje sirve para referirse a cosas:
• Ausentes
• Pasadas
• Futuras
• Imaginarias.
Lunfardo: se conoce como el lenguaje carecelario. De esto se formo un lenguaje literario. Esto se traslada a barrios del sur de capital federal.
Sainete: genero que pasa rápido, se mezclan muchas cosas en unperiódo corto ( utilizado por el lunfardo. Surge como un tango, pasa a ser lenguaje común.
“El tango”( Horacio Salas.
Lunfardo : fines del siglo IXX, aparece. Les permitía despistar a la policía en la carcel y otros presos.
Idioma “canero”.
Ellos se llamaban lunfardos.
Las palabras tienen raíz italiana y los presos la modificaron. Luego se transformó en parte de la identidad Argentina.Describe palabras lunfardas: bacán, el general // mosca, lana: dinero// baibén: cuchillo.(hay mas pero no es importante esto, ustedes ya masomenos saben algunas palabras).
Luego se prohibió la prohibición del lunfardo para mantener la lengua pura y se mandaron a cambiar todas las letras de los tangos. Igualmente no se logro mucho.
Estereotipo: (no se si es del chavon este o es aparte): imagenque uno tiene de determinados grupos sociales por el prejuicio. Ej: alemán: ordenado.
Se forma a partir del proceso de socializacion.
“El atroz encanto de ser Argentino”( Marcos Aguinis.:
la argentina estaba llena de habitantes que querian hundirla, “tenemos plata y la gastamos”(forma vulgar de decirlo).
Einstein: se cuestiona como puede progresar un país con tanta desorganización.(elchavon hace aluciona el en el texto).
El poder judicial no actua y no tiene independencia y el ejecutivo no tiene frenos, hace todo.
Clasifica a tipos de hombres:
• Vivos: no solucionan los probemas e intentan persuadir los efectos de este escapando de ellos.
• Inteligente: soluciona los problemas y obtiene el éxito.
• Estupido: se queda atrancado, no progresa y no soluciona susproblemas.
Habla sobre el estereotipo argentino( ignorante.
Lenguaje
|MODERNIDAD |POSMODERNIDAD |
|Racionalista (confía en la razón) |Escéptico. |
|Domina la realidad, crea, soberano de sí mismo( modifica el|Sujeto “débil”. |
|mundo por la razón. | |
|Historia con sentido(tienen como meta el progreso) |Sin memoria del pasado ni proyecto del futuro ( sentido |
||poshistórico, situado en el presente; no proyecta ni ve el |
| |futuro. |
|Ética universal(valores universales) |Relativismo ético( aplica sus propios valores. |
|Cultura política igualitaria( en base a los valores, todos|Individualismo. |
|tienen las mismas posibilidades. | |
|Trabajador – ciudadano( pelea por los demás y sus derechos. |Consumidor( rol pasivo. |
|Genera el progreso. Es activo y progresa. |...
Regístrate para leer el documento completo.