sociologia politica
Elementos Geográficos del Estado de México Territorio en Sentido Estricto.
Este es el Segundo Elemento del Estado, en este se ejerce el poder estatal. Es el lugar donde se establece la población, es agente directo en la oración e integración nacionales por medio de la multiplicación de actores que dependen de él: la abundancia oescasez de recursos naturales, el clima, la topografía, etcétera.
Jurídicamente, el territorio es el espacio terrestre, aéreo y marítimo donde el ente conocido como estado ejerce su imperium, esto es, su proceder, mediante las instituciones y autoridades legitimamente constituidas. Kelsen dice: el territorio de un estado no es otra cosa que el ámbito espacial de validez del orden jurídicollamado Estado. Burgoa menciona lo siguiente: el territorio es el espacio dentro del cual se ejerce el poder estatal o imperium. Nuestra Carta Magna establece entre el Estado y Territorio una relación Jurídica de dominio originario, eminente e indirecto. En la actualidad el territorio mexicano tiene una superficie total de 1958201 km2, geográficamente se encuentra ubicado en la parte norte delcontinente Americano.
Elementos acuáticos del Estado Mexicano. Dentro de las aguas interiores se encuentran los ríos, lagunas, lagos, mares interiores y accidentales naturales, como brazos del mar, esteros y bahías.
La Convención sobre el Mar Territorial y Tierra Contigua señala en su art. 10que una isla es una extensión natural de la tierra. En cuanto los arrecifes y cayos, no se menciona nada,únicamente menciona las elevaciones que emergen en la bajamar y que quedan sumergidas en la pleamar. Un arrecife puede definirse como un banco de rocas y un cayo como un peñasco.
Regulación constitucional de la zona económica exclusiva. La zona económica exclusiva es el área situada mas allá del mar territorial hasta las 200 millas marinas a partir de la costa. En esta región, el estado respectivotiene derechos de soberanía para los fines de explotación y exploración, conservación y ordenación de los recursos naturales, hechos, subsuelo del mar y de las aguas supra yacentes y en cuanto a otras actividades, como la producción de energía derivada del agua, de las corrientes acuáticas y de los vientos.
FORMACION HISTORICA DE LOS ESTADOS DE LA UNIÓN Y DEL DISTRITO FEDERAL.REBECA
Comose ha observado, que para la integración sintética de un estado se da por los diferentes elementos de un terreno lógico.
La nación
Para que este adquiera su poder soberano de autodeterminación (Que es un proceso que varía según los requisitos del individuo), decide (por medio de representantes), organizarse jurídicamente si es una persona moral o una institución llamada “estado”.
Laentidad jurídico-politica
Se dice que el Estado se crea por el orden jurídico. Hablando de un Estado especifico; en la integración de sus elementos de sus elementos se hace a través de su historia.
Época pre-hispanica
Para entenderlo un poco mejor, hablaremos un poco de historia para poder entender mejor esta situación.
En el territorio nacional habitaron, durante distintos periodoscronológicos y culturales lo que fueron: La conquista, múltiples pueblos de diferentes grados de civilización, etc.
Los regímenes sociales su organización que en ese tiempo, era primitivo y rudimentarias; en reglas consuetudinarias.
Entre los regímenes primitivos o aborígenes, destacan como base de los estados; Los Otomíes que eran nómadas que habían ocupado ciertas regiones en los estadosactuales como son: Tamaulipas, Nuevo León, San Luís Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Culturas
Los Olmecas o Nonoalca Se ubicaron en el centro del país, los Zapoteca o Mixteca en la región de Oaxaca; los Xicalanga en costa del Golfo, los Maya – Chiché en el sur y en la península de Yucatán.
Época colonia
En la conquista Española, como se podía esperar tuvo indudables y necesarias...
Regístrate para leer el documento completo.