Sociologia
“Parentesco, matrimonio y familia”.
En primer lugar, es necesario definir los conceptos básicos de familia, parentesco y matrimonio. Una familia es un grupo de personas directamente ligadas por nexos de parentesco, cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos. Los lazos de parentesco son los nexos entre los individuos, establecidos pormatrimonio o por las líneas genealógicas que ligan a los consanguíneos (madres, padres, descendientes, abuelos, etc.…) El matrimonio puede definirse como una unión sexual entre dos individuos adultos socialmente reconocida y aprobada.
Cuando dos personas se casan se convierten en parientes; sin embargo, el vinculo del matrimonio también conecta entre si un grupo de parientes mas amplio. Los padres,los hermanos y hermanas y otros consanguíneos se conviertan en parientes del cónyuge mediante el matrimonio.
Parentesco
En la mayoría de las culturas occidentales los nexos de parentesco, a todos los efectos prácticos, se reducen a un numero limitado de parientes cercanos.
Relaciones familiares
En la práctica totalidad de las sociedades podemos identificar lo que los sociólogos y antropólogosdenominan familia nuclear, que consiste en dos adultos que viven juntos en un hogar con hijos propios o adoptados. Cuando además de la pareja casada y sus hijos conviven con otros parientes, bien en el mismo hogar, bien en contacto intimo y continuo, hablamos de familia extensa.
Monogamia y Poligamia
En las sociedades occidentales el matrimonio, y por consiguiente la familia, esta asociado conla monogamia. Es ilegal que un hombre o una mujer se casen con mas de un individuo al mismo tiempo. L a poligamia describe cualquier tipo de matrimonio que permite a un marido o una mujer tener mas de un esposo. Existen dos tipos de poligamia: la poliginia, en la que un hombre puede estar casado con mas de una mujer al mismo tiempo, y la poliandra (mucho menos común), en la que una mujer puedetener dos o mas maridos simultáneamente.
Divorcio y separación en occidente
Los divorcios solo se concedían en ciertos casos muy restringidos, como el de la consumación del matrimonio. La mayoría de los países han tomado con rapidez el camino de hacer más fácilmente accesible el divorcio. El denominado sistema de enfriamiento acostumbrada a ser característico de la practica totalidad de los paísesindustrializados. En dicho sistema, para la concesión del divorcio uno de los esposos tenía que presentar cargos (por ejemplo, crueldad, abandono o adulterio) contra el otro.
La experiencia del divorcio es extremadamente difícil sacar el balance de las ventajas yb costes sociales de la elevada proporción de divorcios. Actitudes mas tolerantes significan que las parejas pueden terminar con unarelación no gratificante sin incurrir en el ostracismo social. Por otra parte, la roptura matrimonial casi siempre produce tensiones emocionales y puede crear dificultades financieras a una o las dos partes.
Transiciones del divorcio
Si una pareja decide divorciarse, es necesario que lleve a cabo ciertas transiciones fundamentales en su estilo de vida y perspectivas:
1.- El divorcio emocional,que expresa el matrimonio en deterioro; la tensión creciente entre la pareja, que generalmente conduce a la separación.
2.- El divorcio legal que implica las razones por las que se pone fin al matrimonio.
3.- El divorcio económico, referente a la división de la riqueza y la propiedad.
4.- El divorcio coparental, que atañe a las cuestiones de custodia de los hijos y derechos de visita.
5.- Eldivorcio social, referente a las alteraciones en las amistades y otras relaciones sociales por las que pasan las personas divorciadas.
6.- El divorcio psíquico, por el que el individuo tiene finalmente tiene que cortar los lazos de la independencia emocional y enfrentarse a las demandas de vivir solo.
Familias de segundo o ulterior matrimonio
Una familia de segundo o ulterior matrimonio...
Regístrate para leer el documento completo.