Sociologia
Nievas “La ciencia de lo social” (Capítulo I)
Modelo científico: ciencias naturales lo toman de las ciencias sociales.
Los niveles de la realidad
1er nivel: el mas elemental, el físico químico, 2do nivel, orgánico (proviene de lo inorgánico, es biológico), 3er nivel, la mente (nivel psicológico), 4to nivel, la sociedad.
Ninguna ciencia está exenta deideología porque el conocimiento está históricamente situado.
La sociología se nutre de 2 fuentes originarias: las apreciaciones holísticas (tradición de la filosofía social) y de las mediciones cuantitativas tomadas de la modalidad de las ciencias naturales.
Alexander ¿Que es la teoría?
Las teorías son propuestas por personas (debemos atenernos al contexto histórico en el que vivía elcientífico o investigador)
La teoría, es una generalización separada de los particulares, una abstracción separada de un caso concreto. Las teorías son las que generan los experimentos que verifican los datos, las que estructuran la realidad que estudian los científicos. La teoría no se puede construir sin datos pero tampoco sólo con datos; los datos que utilizamos para generar una teoría estáninformados por teorías que a la vez no estamos verificando, pero se hace una revisión de la teoría general con los nuevos datos fácticos.
Las teorías son generadas por los procesos no fácticos que preceden al contacto científico con el mundo real, como el mundo real en sí. (no fácticos = dogmas, especulación imaginativa del científico, etc)
Elemento apriorístico= tradiciones y legados de sociólogosTradiciones sociológicas
*Nivel ideológico: creencias políticas que determinan la sustancia de los hallazgos de las cs soc (tradiciones conservadoras, liberales y radicales) (a este nivel lo genera el modelo)
*Nivel del modelo: funcionales e institucionales. El modelo determina la ideología.
*Nivel metodológico: cuantitativo y cualitativo. El modelo y la ideología determinan lametodología.
Alexander sostiene que estos niveles son reduccionistas porque la ideología es importante pero es erróneo reducir la teoría a la política, y los modelos son importantes pero no pueden determinar los otros supuestos de los teóricos. Dice que ignoran el nivel mas importante, el de las presuposiciones (acción racional o no) (posición apriorística de la acción) Posiciones diferentes acerca de cómose genera el orden social.
Habla de los colectivistas (entienden que los patrones sociales son previos a todo acto individual específico y son producto de la historia. El orden social es un dato externo que enfrenta al individuo recién nacido)
Y los individualistas (insisten que los patrones sociales son producto de la negociación individual y consecuencia de la opción individual. Creen que losindividuos portan y producen las estructuras en los procesos concretos de interacción individual. Para ellos los individuos pueden alterar los fundamentos del orden social en cada punto sucesivo del tiempo histórico. Se rebelan contra el orden según sus propios deseos.)
Colectivista racionalista: no subjetiva porque la respuesta del actor se puede predecir de su ámbito externo
Colectivista noracionalista: percibe a los actores guiados por sus ideales y sus emociones. Es subjetiva porque se da por encuentros con objetos externos (padres, profesores, etc) pero estas estructuras extra individuales se internalizan con la socialización.
Motto “¿Qué nos mantiene unidos?” (Durkheim) (Capítulo III Nievas)
Durkheim se planteó el estudio especializado de fenómenos sociales concretos desdeel punto de vista de sus funciones preguntándose de qué modo y hasta qué punto las cumplen.
Durkheim estudia los hechos sociales, los cuales son “maneras de obrar, pensar y sentir exteriores al individuo, dotadas de un poder coercitivo en virtud del cual se le imponen”.
La individualidad sólo puede constituirse como resultado del desarrollo de la sociedad, las cualidades y el individuo en sí...
Regístrate para leer el documento completo.