Sociologia
Metafísica
Índice
1. Introducción general o temática
2. Desarrollo
3. Objeto De La Metafísica
4. El Principio De No-Contradicción
5. Importancia de la metafísica para la teología
6. Conclusión
1. Introducción general o temática
Se llama meta-física, porque va más allá de lo físico o sensible en cuanto tal, hacia el interior del ordenpuramente inteligible de la realidad (“meta”, significa más allá). “Ciencia” es conocimiento por causas y, por lo tanto, cierto, universal innecesario. Es un conocimiento en el cual conocemos el porque, porque hemos conocido la causa, no una causa accidental o fortuita, sino una causa necesaria.
En este trabajo de investigación se aborda la metafísica de Aristóteles, para la mayor comprensióndel tema se definirá; ¿Que es metafísica?, objetivo de la metafísica y ¿Cómo se divide la metafísica?
Esta investigación nos ayuda a conocer la verdad más profunda de las cosas, logrando una comprensión teórica del mundo, alcanzando otra realidad mediante las preguntas que se hacen las personas.
En este trabajo se abordara tres preguntas fundamentales; ¿Qué es ser?, ¿Qué es lo que hay? Y¿Por qué hay algo, y aun más bien nada?
Maria Isabel Méndez (2001) en su obra ¨ La concepción Aristotélica de la divinidad ¨ establece sobre la existencia de dos niveles de la realidad.
José Ejido Serrano (1996) en su obra Aristóteles y la metafísica como saber que buscar¨recoge las ideas centrales de la metafísica de Aristóteles.
Este trabajo de investigación trae como objetivo, analizarla influencia que ha tenido la metafísica de Aristóteles en busca de la razón de la humanidad.
Destacar la importancia de la metafísica de Aristóteles en la búsqueda de la verdad.
Sintetizar los aportes de la metafísica de Aristóteles en el desarrollo del conocimiento.
2. Desarrollo
Metafísica: La Ciencia Del Ente En Cuanto Ente: Si la metafísica es ciencia del ente, lo que hemos deestudiar en la metafísica, es la causa del ente. Para ser más precisa la definición de la metafísica, podemos decir que es la ciencia de los principios de la causa del ente en cuanto ente. Pero, si los principios y la causa del ente en cuanto ente han de ser, por ello, los más universales, podemos decir que, en metafísica, estudiamos los más actos, últimos y universales principios o causas detodas las cosas. Es por esto que la metafísica es llamada “filosofía primera”: el conjunto de la realidad cae bajo su mira. La metafísica estudia tanto la totalidad como la unidad de todas las cosas. ¿Por qué la totalidad?, porque “el hecho de ser” afecta absolutamente a todas las cosas. ¿Por qué la única cosa que se encuentra fuera del ser? “el no-ser!: nada está fuera del alcance de lametafísica. ¿Y por qué la unidad?. Porque todas las cosas tienen en común, lo que hace de todas ellas una, es el ser. Las cosas diferentes en muchos aspectos, una cosa son exactamente la misma: en que son, existen. Puesto que el Ser es lo que todas las cosas son, y la hace a todas ella una, estudiamos la unidad de todos los seres. Esta es la visión metafísica: por ello es el más alto saber natural.Esto lo convierte en el más difícil de los conocimientos naturales, no por ser complicados, sino por ser el más comprensivo y el más profundo.
3. Objeto De La Metafísica
Conviene hacer aquí una distinción, que nos será de utilidad, entre el objeto formal y el objeto material de la metafísica. El segundo es un sujeto-materia (todas las cosas), y el primero es el aspecto de este objetomaterial, considerado por la metafísica; a saber, el aspecto del ser; tal es el punto de vista metafísico, como distinto del de cualquier otra ciencia. La metafísica es la ciencia que estudia la totalidad de las cosas bajo el aspecto y desde el punto de vista del ser: ¿Qué es esto?, ¿De qué está hecho?, ¿Para qué es?, ¿Qué es lo que lo ha hecho llegar a hacer?. Es útil tener presente cuando los...
Regístrate para leer el documento completo.