Sociologia
ESTRUCTURA SOCIAL3.11
Elementos de la sociedad individuos, grupos, instituciones. Acción social generar determinados fines. Permite dar a los individuos sentidos a las situaciones en las que se ven inmerso todos los días.
OBJETIVO
Supervivencia integración de la sociedad global “toda acción social cumple determinadas funciones
INTERACCION SOCIAL
Proceso según el cual unapersona actúa y reacciona en relación a otra persona siguiendo unas pautas prestablecidas culturalmente. La interacción social nos permite crear y recrear la realidad que recibimos.
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA
Edificios en el cual nos movemos, interactuamos, construimos y observamos nuestra realidad
GRUPOS
Nos movemos en grupos FORMALES – INFORMALES, mantenimiento del orden del sistema. “paralas cuestiones sociales no hay respuestas únicas”.
ESTATUS
Quienes somos y que somos frente a otras personas, es lo que esperan esas otras personas de nosotros. Nos confiere una identidad Social (sinónimo de prestigio)”posición social que ocupa un individuo y que los demás reconocen”
CONJUNTO DE ESTATUS
Todos los estatus o posiciones sociales que tiene u ocupa una persona en un periodo detiempo. Ej. Hija, amiga, hermana etc. Las personas ocupan y desocupan muchas posiciones sociales a lo largo de su vida.
ESTATUS ADSCRIPTOS
Posición social que ocupa una persona al nacer o se le adjudica independientemente de su voluntad. (Sexo, raza etc.)
ESTATUS ADQUIRIDOS
Posición que se adquiere por su esfuerzo. El individuo ha elegido el estatus que va a ocupar.
ESTATUS DOMINANTES
El quemejor define la identidad social de una persona, tiene una gran influencia en la vida de esas personas. (origen social, el nivel de estudio)
ROL 3.2
Las expectativas sobre la conducta que cabe esperar de una persona según su estatus.
CONJUNTO DE ROLES
Variedad de roles unidos en un único estatus o posición social (estatus de esposa, rol de cónyuge)
CONFLICTO ENTRE ROLES
Cuando laspersonas deben desempeñar distintas posiciones sociales (madre=trabajar) INTRA-ROL Conflicto de los roles asignados a una misma posición social.
ABANDONAR UN ROL
(EBAUCH) Cuando el individuo empieza a reflexionar críticamente sobre su vida, alberga dudas de su capacidad o deseo de seguir y decide cambiar o dejar de cumplir ese rol. Ej. Ex esposo.
ETNOMETOLOGIA
El paradigma delinteraccionalismosimbólico mantiene que la realidad es algo que las personas van creando en sus interacciones diarias.
Estudio de la forma en que las personas entienden o dan sentido a sus vidas cotidianas. Estudia entendimientos básicos que dan por supuesto los que intervienen en una interacción social y permite que estas se desenvuelvan de modo anticipado. Harold Garfinkel rechaza la sociologíadominante de orientación macro. Fue el creador de la etnometologia explicar cómo las personas dan sentido a infinidades de situaciones o contextos que les son absolutamente familiares.
Estudia lo que ocurre cuando alguien viola las reglas convencionales de la interacción social.
CONSTRUCCION DE LA REALIDAD
(perspectiva global)
Los intereses que nos hacen entender el mundo y así actuar deuna u otra manera a fin de satisfacer nuestros intereses. El entorno social en el que vive una persona hace que esa persona vea el mundo de una u otra manera. El mundo se ve distinto si el individuo vive en un barrio marginal y no en otro de clase alta. Desde la perspectiva global, la experiencia de ir construyendo la realidad varía enormemente. La gente construye la realidad a partir delentorno cultural en el que vive.
ANALISIS DRAMATURGICO (GOFFMAN)
Micro sociólogo.-
Podemos entender mejor la vida cotidiana desde una metáfora teatral. “Presentación de la persona”. Estudiar la interacción social en términos de una representación teatral. Desde esa perspectiva uno representa ROL DIALOGO O GESTOS ASIGNADOS PARA ESE PERSONAJE. ESTATUS PERSONAJE QUE UNO REPRSENTA EN UNA OBRA...
Regístrate para leer el documento completo.