sociologia

Páginas: 5 (1097 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
SOCIOLOGIA


CONSULTA


CARLA JOHANA ALARCÓN PINTA





UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
NIVELACIÓN DE CARRERA
QUITO
2013
Contenido















Tablas De Figuras






















Conceptos De Sociología
Augusto Comte
Ciencia del comportamiento humano en situaciones sociales.

EmilioDurkheim
Ciencia de las instituciones de su génesis y funcionamiento. Su fin es tratar los hechos como cosas.

Tonnies
Ciencia de la convivencia humana o de la asociación.

Max Weber
La Sociología es la Ciencia que pretende interpretar la acción social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.

Spencer
La Sociología es la Ciencia de la convivencia o de laasociación.

Rozhin
La Sociología estudia las leyes más generales del desarrollo y funcionamiento de la sociedad, considerada en su objeto más amplio; en el cual se halla comprendido el estudio de las leyes del desarrollo y funcionamiento de las diferentes formaciones sociales.
Origen De La Sociología
La Sociología tuvo su origen de la Filosofía y así como en una época hubo inquietud de estoscientíficos en conocer el origen del universo, después surge la inquietud por conocer el origen de la vida y el hombre, pero es hasta el siglo pasado cuando surge la inquietud por conocer de manera científica la sociedad.
La Sociología nace como ciencia en un momento de crisis, a favor del capitalismo, como un sistema social imperante en ese momento y en contra del feudalismo que era el sistema social,que estaba siendo enterrado por el progreso.
La Sociología como disciplina o conocimiento sistematizado es relativamente reciente.  La Sociología nació en Francia, en la primera mitad del siglo XIX. La palabra Sociología, inventada por Augusto Comte, fue utilizada por primera vez en 1838; su aparición en este año hace pensar que es una ciencia relativamente joven comparada con otras ciencias.  Lasprimeras reflexiones sociológicas -pre-sociológicas- son sustituidas por explicaciones más sistemáticas alrededor del siglo XIX, cuando en Europa, se reúnen  un conjunto de factores económicos, científicos y políticos que crean condiciones para la realización de una reflexión más profunda de la sociedad. Entre estas condiciones cabe destacar las revoluciones políticas del siglo XVIII, larevolución Industrial, el nacimiento del Socialismo, el desarrollo de la urbanización, el cambio religioso, el crecimiento de la ciencia y el desarrollo de la ilustración
El origen de la Sociología debe buscarse inicialmente en los aportes hechos por diferentes personajes, que elaboraron interpretaciones de la sociedad sobre la base de observaciones y comparaciones históricas, pero sin utilizarmetodologías de análisis social como las que actualmente se han realizado, a ellos se les designa con el nombre de Precursores. Las reflexiones hechas sobre la sociedad las encontramos en el pensamiento antiguo de Aristóteles y Platón; en la época medieval con Santo Tomás de Aquino y el filósofo árabe Ibn Jaldun, encontramos también algunos análisis sociológicos durante la Revolución Francesa en las ideas de Montesquieu y la aparición del pensamiento conservador de Edmund Burke, en Inglaterra. 
            Estas reflexiones pre-sociológicas son sustituidas por explicaciones más sistemáticas alrededor del siglo XIX, cuando en Europa se desarrollan un conjunto de factores económicos, científicos y políticos que crean las condiciones para la realización de una reflexión más profunda de la sociedad.Entre las condiciones más importantes destacan las revoluciones políticas del siglo XVIII, la revolución industrial, el nacimiento del socialismo, el desarrollo de la urbanización, el cambio religioso, el crecimiento de la ciencia y el desarrollo de la ilustración. 








Ilustración Sociología











Clasificación De La Sociología
Sociología Pura Y Aplicada
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS