Sociologia

Páginas: 13 (3025 palabras) Publicado: 26 de junio de 2012
TEMA 0.1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y ORÍGENES DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA Origen de la sociolingüística: años 60 en 2 congresos fundacionales: • 1963 (San Francisco). Congreso sobre etnografía de la comunicación • 1964 (Los Ángeles). Actas de este congreso publicadas bajo el nombre de Sociolingüística Ventajas de estos congresos: • Recopilación profusa de materiales en los que se pone de manifiesto larelación lingüística − sociedad. • Es un punto de contacto entre investigadores para investigaciones comunes y para intercambiar información. • Creación de seminarios específicos en algunas universidades de EE.UU, denominados sociolinguistics, languaje and society.... • Aparición de asignaturas específicas con la denominación Sociolinguistics • Creación de fundaciones dedicadas al estudio de lasrelaciones entre lengua y sociedad. • Publicación de varios trabajos emblemáticos como el de W. LABOV The social stratification of English in New York City Factores que ayudan a la aparición de la SOCIOLINGÜÍSTICA FACTORES INTERNOS • La Sociolingüística recoge tradiciones de otras disciplinas que ayudan a que se produzca el interés por la Sociolingüística: • La dialectología • La antropología quese desarrolla en los años 20 en EE.UU • La Escuela Sociológica Francesa (A. Meillet) ♦ Existe un cansancio y hay una ruptura con las teorías que dominan la lingüística en los dos primeros tercios del S XX (estructuralismo y generativismo). FACTORES EXTERNOS • Situación política internacional posterior a la II Guerra Mundial • Independencia de muchas colonias que proporciona modalidadeslingüísticas por estudiar en las que hay mucho de social. • Creación de medios de comunicación de masas. (Factor Interno y Externo): Desarrollo tecnológico (posibilida de trabajar con grandes corpus de datos, grabación de datos...) Delimitación de la Sociolingüística BRIGHT 5 dimensiones: • El condicionamiento de la diversidad: (caract. Del emisor, receptor, referencias de estos en la diversidad....) 1

•La dimensión diacrónica de esa diversidad • Las creencias lingüísticas • Extensión de la diversidad • Aplicabilidad (diagnóstico o planificación lingüística) J.P. RONA (1979) La sociolingüística es la ciencia q estudia la lengua pero teniendo en cuenta toda la dimensión de su variación. La lengua se puede representar como un cubo con 3 ejes: 1º EJE: Variación Diatópico 2º EJE: Variación DiastráticoC 3º EJE: Variación Diacrónica 2 3 A1B TEMA 3. LA SOCIOLINGÜÍSTICA VARIACIONISTA. PROBLEMAS EN TORNO AL CONCEPTO DE VARIACIÓN variacionismo: verdadero objeto de la socioling. para algunos autores. Las variantes se pueden explicar x medio de factores lingüísticos y sociales. La sociolingüística variacionista se encarga 2 grandes vías de esto. de investigación Contacto lingüístico VARIACIÓN =VARIABILIDAD diversidad interna diversidad lingüística, de cada lengua el hecho de que existan muchas lenguas Trubetzkoy (1989), Principios de fonología : Habla de variación en este ámbito. Los fonemas pueden realizarse de múltiples maneras manteniendo siempre la misma esencia. A todas esas formas de un mismo fonema se le denomina variantes. (La socioling. recoge el concepto de variación)

2 Cedergren, define Variable lingüística Conjunto de equivalencia de realizaciones o expresiones patentes de un mismo elemento o principio subyacente Elemento subyacente: Invariante Cada realización: Variante Conjunto de variantes: Variable REGLA OPCIONAL: Concepto de la gramática generativa que reconoce la variación pero que no se detiene a explicarla. REGLA OPCIONAL: Creada por Labov para reclamar lanecesidad de estudiar la variación. Hay que trabajar con esta regla y no con la anterior. Esta regla explica la variación y sus razones 2 Formas diferentes de entender la variación: − Como variante de la expresión: mismo contenido = expresión SINONIMIA − Como variante del contenido: misma expresión = contenido POLISEMIA Tipos de variación: 1. Variación diacrónica 2. Variación diatópica 3....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS