Sociologia

Páginas: 7 (1707 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

SEMINARIO DE INVESTIGACION
RESUMEN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
INGENIERO: ORLANDO PANIAGUA

ALUMNA:
MARIA GABRIELA SORIANO HERRERA
CUENTA # 20091003229

SECCION: 1600

FECHA DE ENTREGA: MARTES 4 DE FEBRERO DEL 2014

IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACION EN LA SOCIEDAD DELCONOCIMIENTO
Tiene como propósito presentar algunos temas generales relacionados con el papel de la educación superior y de la investigación en el contexto de la sociedad, especialmente de la sociedad latinoamericana, donde en la actualidad se viven una serie de problemas de toda índole; perro donde, igualmente, se cuenta con individuos y recursos con la capacidad y las potencialidades parasolucionar dichos problemas; y para desempeñar un rol protagónico en el nuevo orden mundial, caracterizado por la globalización, la competitividad, la incertidumbre, el cambio, la desigualdad, la injusticia y la complejidad.

1.1 LA EDUCACION EN LA ACTUAL SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:

En esta sociedad del conocimiento y de contradicciones, la educación debe jugar un papel preponderante para laorientación de la sociedad hacia un desarrollo humano sostenible.
Así, toda sociedad que quiera tener un rol protagónico en este entorno dominado por el conocimiento, deberá considerar su sistema educativo como el motor y factor de dinamismo. Las instituciones académicas requieren tener sensibilidad para orientar los acontecimientos que guiaran el rumbo de la sociedad, adelantarse a su tiempo, ytener la capacidad para gestionar los cambios necesarios para construir una sociedad cada vez más justa y sensible a sus problemas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

En la actual sociedad del conocimiento, investigar y educar se convierten en profesiones de alta valoración social. En este sentido, en la sociedad del conocimiento se requiere, entonces, de personascada vez más y mejor capacitadas; para la apropiación y la generación de conocimiento.
Por tal razón, los siguientes son los principales retos que debe afrontar la educación superior en la sociedad actual, para que en realidad se constituya en factor dinamizador a favor de una mejor sociedad:
Desarrollar procesos de pensamiento en las personas:
La sociedad actual está exigiendo individuos conmayor capacidad analítica y reflexiva; por consiguiente, más que el conocimiento, se torna prioritaria la capacidad para comprenderlo, interpretarlo, procesarlo, usarlo y en especial, compensar y a formar personas con actitud de crítica constructiva y responsable con su propio desarrollo y el de la sociedad.
Promover la compresión básica del mundo:
Es deber de la educación orientar a laspersonas y la sociedad a tener una visión general e integral del ambiente y de sus acontecimientos, para estar conscientes de las implicaciones de nuestros actos en los demás y en nuestro mundo; así como de las implicaciones de los actos de los otros y de los acontecimientos globales en cada uno de nosotros y en la sociedad.
Estimular la formación de instituciones e individuos flexibles:
La sociedadactual necesita instituciones académicas flexibles, capaces no solo de adaptarse a los rápidos y complejos cambios, sino de protagonizarlos de manera que les permitan al propio individuo y a la sociedad lograr una mejor calidad de vida.
Capacidad para la autonomía:
Es tarea de la educación formar personas que tengan la capacidad de tomar de manera responsable las decisiones a que se enfrenten.Estimular el interés por el conocimiento:
Este es cada vez más esencial en una época en donde la educación no tiene límites de edad y donde el conocimiento adquiere cada vez más relevancia y se convierte en el recurso más valioso de toda persona u organización, pues determina la capacidad competitiva de los individuos, las organizaciones o incluso el Estado mismo.
Promover el sentido de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS