sociologia

Páginas: 7 (1539 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2014
Antecedentes históricos de la Sociología
El término ("sociología") fue acuñado por primera vez por el ensayista francés Emmanuel Joseph Sieyès (1748-1836).13 (del latín: Socius, "compañero", y el sufijo -logía, "el estudio de", del griego λόγος, lógos, 'conocimiento' 14 15).
El término fue independientemente reinventado, e introducido como un neologismo, por el pensador francés Augusto Comte(1798-1857) en 1838.16 Comte había expresado anteriormente su trabajo como "física social", pero ese término había sido apropiado por otros, sobre todo por un estadístico belga Adolphe Quetelet, (1796-1874). Escribiendo después de los filósofos políticos iluministas originales del contrato social, Comte esperaba unificar todos los estudios de la humanidad a través de la comprensión científica de laesfera social. Su propio esquema sociológico era típico de los humanistas del siglo XIX; él creía toda vida humana pasa a través de diferentes etapas históricas y que, si se pudiera comprender este progreso, se podría prescribir los remedios para los males sociales. En el esquema de Comte, la sociología iba a ser la "ciencia reina"; todas las ciencias físicas básicas tenían que llegar primero,llevándose las dificultades más fundamentales de la sociedad humana a si misma.16 Por eso Comte empezó a verse como el "Padre de la Sociología".16 Comte delineó su filosofía general de la ciencia en El Curso de filosofía positiva [1830-1842], mientras que su Una Vista General del Positivismo (1865) hizo hincapié en los objetivos particulares de la sociología.
La Historia de la sociología comodisciplina académica independiente es relativamente corta, ya que la sociología es una ciencia relativamente joven. Los requisitos previos para su existencia surgieron en la Revolución Francesa, con las ideas de la Ilustración. Los inicios de la misma, sólo se remontan a los principios del siglo XIX. La sociología surgió a partir de Henri de Saint-Simon con la idea de la «fisiología social», tambiénllamada «física social», rebautizada por Auguste Comte como sociología. Su génesis se debe a varios movimientos claves en la filosofía de la ciencia y la epistemología. Sin embargo, el análisis social en un sentido más amplio, tiene sus orígenes en las acciones comunes de la filosofía y necesariamente es anterior al campo. Como puntapie de iniciación de la disciplina de la sociología, Auguste Comteutilizó por primera vez dicha palabra en 1838 en su libro Curso de filosofía positiva. En el transcurso de siglo XIX, gracias a los principales primeros investigadores sociológicos con ideas propias, comenzó la producción de la terminología sociológica y la definición del sujeto de investigación de la misma. Durante la primera mitad del siglo XX se experimentó la crisis original de la sociologíafrancesa, y repercutió en la sociología, y sobre todo en los Estados Unidos. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial la sociología se ha desarrollado hasta ahora en todos los Estados originales, mientras que el desarrollo se lleva a cabo en otros países donde la disciplina sociológica es más joven. La sociología académica moderna surgió como reacción a la modernidad, al capitalismo, a laurbanización, a la racionalización y a la secularización, teniendo un interés particularmente importante en el surgimiento del estado nación moderno, sus instituciones componentes, sus unidades de socialización y sus medios de vigilancia. Un énfasis en el concepto de modernidad, en lugar de la Iluminación, a menudo distingue el discurso sociológico de la filosofía política clásica.1
Dentro de un breveperíodo de tiempo la disciplina amplió considerablemente y separó, en maneras tópicas y metodológicas, en particular como resultado de múltiples reacciones contra el empirismo. Se marcan los debates históricos en términos generales por las disputas teóricas sobre o la primacía de la estructura o la agencia. La teoría social contemporánea ha tendido hacia el intento de conciliar estos dilemas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS