Sociologia
No existen ideas fundamentales, esenciales, sobre los cuales todos los integrantes de la sociedad estén de acuerdo. Y ese desacuerdo es lo que produce la anarquía intelectual. Los factores económicos y políticos, son secundarios. Por eso cree Comte que eso que él llama anarquía intelectual produce una anarquía moral y la anarquía moral e intelectualproduce la anarquía política. Se debe tomar conciencia que la crisis va a suceder, es esencialmente una crisis ideológica e intelectual. El paso fundamental para Comte es la reorganización científica de la sociedad.
El problema es que los hombres carecen de un cuerpo de ideas comunes, de un conjunto de creencias fundamentales aceptables para todos. La sociedad moderna ha perdido un conjunto deideas comunes, fundamentales, que estaban constituídas por la religión. Esa unidad de las creencias humanas en la época actual, solo puede realizarse alrededor de la ciencia. No es alrededor de los conocimientos particulares o especiales, sino de los problemas de carácter general o la verdadera generalización que las ciencias son capaces de descubrir.
La reforma de la sociedad supone la formación deese cuerpo de ideas comunes, según Comte, solo puede ser obtenido en la época actual de la ciencia. Pero para ésto es indispensable un estudio de las características más generales y de la verdad más general de la ciencia. Esta es la raíz de la idea comtiana, de la filosofía positiva. La filosofía positiva es simplemente un conocimiento más general que el de las ciencias particulares , que procuraestudiar verdades más generales a las que llega la ciencia.
Ideas fundamentales de la filosofía positiva de Comte: A - la ley de los tres estados; según Comte el pensamiento humano ha pasado por tres estados: 1) el teológico (en que los fenómenos se explican, por la intervención de fuerzas sobrenaturales), 2) el metafísico (los fenómenos se explican por la intervención de fuerzas abstractas), y3) el positivo (en el cual los hombres renuncian a explicar la esencia íntima de los fenómenos y se limitan a encontrar sus leyes).
Anuncios Google
B- Clasificación de las ciencias; Comte clasifica las ciencias para mostrar la unidad del pensamiento humano. En la clasificación él hace entrar sólo a las ciencias teóricas, porque las prácticas se clasifican según las teóricas y dentro de lasteóricas, solo a las abstractas, porque las concretas siguen la clasificación de las abstractas. Las ciencias abstractas fundamentales son: matemática, astronomía, física, química, biología, sociología; ésta clasificación está basada en un doble criterio: lógico e histórico.
Criterio lógico: las primeras clasificaciones son las más simples, las más generales y las más abstractas. Las últimas son lasmás complejas, las menos generales y las más concretas. La clasificación sigue un orígen de generalidad decreciente y de complejidad creciente. El estudio de los fenómenos más complejos, supone ya constituído el estudio de lo más simple. Para que la física pueda convertirse en una ciencia, es preciso que la astronimía se haya constituído antes.
Criterio histórico: las ciencias están colocadas en elorden de su entrada al estado positivo. Si hay cienias fundamentales que son las que enumeramos, es porque hay seis órdenes de fenómenos diferentes. Si hay una ciencia química diferente de una ciencia física, es porque los fenómenos químicos tienen caractéres que los diferencian de los fenómenos físicos y que hacen de ellos un orden de fenómenos diferente. Cada orden tiene características...
Regístrate para leer el documento completo.