sociologia

Páginas: 6 (1255 palabras) Publicado: 16 de junio de 2014









Asignatura
Introducción a la sociología
Tema
Actividades de la cuarta semana
Fecha
9-4-2014








CUARTA ACTIVIDAD. PROCESO DE INVESTIGACON SOCIOLOGICA.

Elabora un resumen destacando los siguientes aspectos:
1. características de la ciencia según Mario Bunge (Capítulo IV del Libro, páginas desde la 51 hasta la60)

Mario Bunge, en su texto sobre la cienciay el método establece una serie de características entre las cuales resaltamos las siguientes:
Objetividad: el postulado de la objetividad significa que al establecer la relación de conocimientos los fenómenos estudiados son considerados como contrapuestos al sujeto cognoscente. Es decir la ciencia a de expresar los hechos tal como ellos son de forma independiente a la ideología, los gustos ovaloraciones personales.
La racionalidad: significa que la ciencia opera mediante el uso de la razón, a partir de los razonamientos lógicos y articulados entre sí.
La generalización: la ciencia se propone poner de manifiesto lo que hay de común y reiterado en fenómenos de la misma naturaleza o de parte de ellos aun en todos los objetos.
La comprobación: la ciencia procede a la verificación, acomprobar las hipótesis y teorías formuladas a su respecto.
La “neutralidad ética”: de acuerdo con el fundamento de la neutralidad ética el científico debe despojarse de toda actitud valorativa e ideológica y considerar los hechos tal y como son y no como en su concepción deben ser.
La abstracción: es la operación mediante la cual se describe un fenómeno o cosa reteniendo sus caracteresfundamentales o esenciales.
Se ha argumentado de forma explicitado implícita que los fundamentos de la ciencia anteriormente explicados no pueden ser aplicados al conocimiento de lo social, negándose incluso, que las ciencias sociales tengan un objeto propio.

2. 2. Explica los pasos del proceso de investigación (105 hasta la 115)
La investigación social se define como un proceso a través del cual elsujeto investigador se encamina hacia el objeto de investigación con la finalidad de producir, negar, enriquecer los conocimientos. Se concibe la investigación social como un proceso destinado a obtener un conocimiento científico acerca de la estructura, trasformación y cambios de la realidad.
Pasos del proceso de investigación:
1. el primer paso del proceso de investigación es laselección-identificación del problema a investigar expresando de una manera precisa, clara y correcta. Asociada con esta labor se a de delimitar, definir el problema objeto de investigación. Es decir establecer los límites y los alcances del tema que se va a estudiar.
2. El segundo paso es la construcción y elaboración del marco teórico- conceptual, concebido este, como la parte del proceso de investigacióndonde se expone de manera sistemática y resumida la concepción científica que tiene el investigador sobre el objeto e estudio mediante el sistema de leyes, principios, categorías, conceptos que expliquen su movimiento.

3. La formulación de la hipótesis. Definida como las tentativas de explicación, suposiciones, conjetura verosímiles, soluciones probables o juicios provisionales, destinados a sercomprobados. En toda investigación es necesaria la formulación de la hipótesis que permita establecer como dos o más variables se afectan o como se relacionan entre sí. identificamos fundamentalmente dos tipos de variables: independientes la causa real o supuesta de un fenómeno, variable dependiente al fenómeno consecuente.

4. Diseño de la investigación. En este se haba de seleccionar un métodopar el estudio. Metodología de la investigación científica: llámese metodología al estudio sistemático de los métodos utilizados por una ciencia en su investigación de la realidad.

El método: se refiere al procedimiento o estrategia de investigación, los medios, los caminos que dispone la ciencia para plantear problemas variable.
Técnicas de investigación: son los medios e instrumentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS