SOCIOLOGIA
LA SOCIEDAD EUROPEA A FINES DEL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX
El nacimiento de la sociología (como una ciencia de lo social) lo podemos ubicar a fines del siglo XVIIIy principios del XIX. Nace en Europa como respuesta de los intelectuales para explicar los cambios que se presentaron en esa parte del mundo, tanto en lo económico como en lo político y social.
Enesta época el modo de producción capitalista, que se gestó en el seno del feudalismo, empezó a predominar sobre las formas de producción pre-capitalistas; ya que tanto la artesanía como la manufacturase vieron imposibilitadas a competir con el avasallador desarrollo de la gran fábrica capitalista, al grado de desaparecer paulatinamente. Del mismo modo, se intensificó el dominio económico de laciudad sobre el campo, que provocó la desaparición de gran parte del campesinado inglés y el cambio radical de la estructura profesional, pues la población agrícola se incorporó poco a poco en lasdiferentes ramas de la industria.
Desde aquí cuando las grandes ciudades se convierten en centros industriales como resultado de la Revolución Industrial. Al mismo tiempo que se experimentaban estoscambios en la estructura económica y social, en la política la burguesía desplazó del poder a la vieja nobleza feudal. En efecto, como una consecuencia de su poder económico, para esta clase eraimprescindible asumir el poder político del Estado, ya que sólo así se podría tener una sociedad acorde con sus intereses.
El discurso político que sirvió para justificar la consolidación de la burguesíacomo clase dominante fue el Liberalismo. Esta doctrina se basa en la idea de la expansión interminable de la prosperidad económica, gracias a la competencia y a la perpetuidad del proceso progresivo."La economía liberal, es decir el Capitalismo predicaba de hecho sobre el fundamento del perpetuo crecimiento del movimiento expansivo incesante".
De ahí que el liberalismo, ideología que pregona...
Regístrate para leer el documento completo.