Sociologia

Páginas: 6 (1295 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CAPITALISMO Y POBLACIÓN
Síntesis sobre el estudio del comportamiento demográfico en el capitalismo desde la Revolución Industrial

CARACAS, MARZO DE 2012.
Desarrollo.

Durante el período Neolítico Nougier estimó la población en Francia en varios períodos a partir de hallazgos arqueológicos en diferentes sitios entre 10 y 20.000 habitantes durante elPaleolítico inferior, alrededor de 50.000 en el paleolítico superior y cerca de 5.000.000 a finales del Neolítico, alrededor del 3.000 A.C. considerando que la población promedio de Francia en el siglo XX ha sido de aproximadamente 50 millones, concluyo que el aumento multiplicado por 100 que sufrió Francia durante la Revolución Agrícola ha tenido que ser el más dramático de todos, la mayordisponibilidad de alimentos, creó las bases para que las agrupaciones humanas se hicieran más densas y numerosas. Sin embargo no hay forma de hacer cálculos exactos, ya que no había estilo de vida organizado y no existía el culto a los muertos por lo que eran enterrados en sitios no específicos, los descubrimientos arqueológicos de vida comunitaria dan la pauta para hacer conjeturas. La población delmundo no podía pasar de 20 millones de personas. El establecimiento de la agricultura y el pastoreo, ofrecía las condiciones materiales para el crecimiento demográfico, tanto que el número de comunidades de humanos creció de forma visible como se observa en los restos cuya data es de unos 3.000 – 4.000 años A.C. Es para esta época que se dieron los avances iniciales del Neolítico donde se proyectaronhacia tecnologías sofisticadas, tanto que lograron impactar la base material para el mantenimiento de la población humana. Es en este momento que se da la organización del trabajo colectivo, la explotación del suelo y otros recursos, lo que generó un incremento en el crecimiento poblacional mundial, es en este desarrollo de la revolución agrícola del Neolítico cuando se rompe la dialécticaoriginaria de las relaciones entre poblaciones y recursos naturales.
Mas sin embargo es con la Revolución industrial que se desencadenan las potencialidades técnicas del hombre para permitirle, en un grado nunca antes logrado una denominación amplia sobre las condiciones naturales. Este proceso ocurrió solo en ese país según Phyllis Deane “Transformaciones determinadas e identificables en métodos ycaracterísticas de la organización económica, que tomadas conjuntamente constituyen el proceso que recibe el nombre de Revolución industrial.
Donde se produjo sacudió los cimientos de una sociedad tradicional, significó la consolidación histórica del régimen capitalista de producción. La primera experiencia nacional tuvo lugar en Inglaterra y surgió espontáneamente sin ayuda del gobierno… paraentonces ya habían indicios de industrialización, pero es esta experiencia histórica la que produce en esta sociedad la transformación del modo de vida, economía, forma de trabajo, apariencia física, cultural y psicológica del individuo y la sociedad, representando en el mundo el momento histórico del capitalismo para el mundo occidental. Las sociedades pre industrializadas eran calificadas deempobrecidas el reducido excedente era usado o disfrutado por una mayoría.
Dos siglos antes lo demográfico era un tema de preocupación que empezaba a tener sentido específico, comenzaba a expresarse de una manera políticamente definida en los nuevos estados, las modalidades administrativas que surgieron a mediados del siglo XVI, consagraron la organización de los ejércitos y la recaudación deimpuestos más societarios y menos aldeanos “Época de Tomas Moro, Botero, Maquiavelo, Lutero…” , este siglo fue sin duda de expansión demográfica, pero también llegó la peste bubónica a finales del siglo XVII, períodos de hambre por crisis agrícolas y malas cosechas y guerras.
La transición demográfica se ha realizado en tiempos nada cortos, es cierto que han transcurridos muchas décadas para que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS