Sociologia

Páginas: 7 (1656 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2013
Entalpia de reacción
Es simple: en palabras llanas y mundanas las entalpías de reacción no son más que la cantidad de energía que se transfiere por una reacción química. Puede ser perdida (hacia el ambiente, obviamente en forma de calor), en cuyo caso su valor tendrá un signo negativo; y puede ser ganada, en cuyo caso a su valor se le antepone un signo positivo. Ejemplo de la primera es lasiguiente reacción de combustión (nota que hay combustión cuando quemás algo, en este caso el metano, y que en este proceso se desprende calor, que se pierde al ambiente y de ahí el signo negativo en el valor de la entalpía a la derecha):

CH4 (g) + 2O2 (g) => 2CO2 (g) + 2H2O (l) ΔH = -212.8 Kcal

Un ejemplo del segundo caso sería:

H2 (g) + ½ O2 (g) = > H2O ΔH = + 68.3Kcal

En estesegundo caso el signo es positivo porque en la reacción del oxígeno y el hidrógeno para formar agua se "absorbe" o gana energía del ambiente en vez de liberarse o cederse hacia ambiente como sucede con la combustión. Notá además que en ambos casos la entalpía tiene unidades de energía (Kcal).

La ley de Hesss, en palabras sencillas y comprensibles, establece que sencillamente es posible considerarel cambio en la entalpía para una reacción química como si ésta se desarrollara en etapas independientes. Tomemos esta reaccion como ejemplo (es la reacción de la síntesis del acetileno):

2 C(grafito) + H2(g) = C2H2(g)

Si nosotros queremos calcular la entalpía de esta reacción, de acuerdo a la ley de Hess podríamos considerar que se realiza en las siguientes tres etapas (los Kj de la derechason la entalpía de cada etapa en unidades de kj, que también es una unidad de energía equivalente a 0.239 Kcal):

a) C(grafito) + O2(g) = CO2(g) ; ΔHa= -393,5 kJ

b) H2(g) + 1/2 O2(g) = H2O(l) ; ΔHb=-285,8 kJ

c) 2 C2H2(g) + 5 O2(g) = 4 CO2(g) + 2 H2O(l) ; ΔHc=-2598,8 kJ

De buenas a primeras estas ecuaciones pareciaran no tener nada que ver con la de la síntesis del acetileno para la cualqueremos calcular la entalpía, pero basta con un simple arreglo para que descubrás que se apuede acomodar:

Si multiplicamos por 2 TODA la ecuación a) (INCLUYENDO SIEMPRE AL VALOR DE LA ENTALPÍA) no estaremos alterando la proporción en ella así que tendríamos:

a) 2 C(grafito) + 2 O2(g) = 2 CO2(g) ΔHa=-787 kJ

Si dividimos TODA la ecuación c) entre dos de nuevo no estaremos alterando laproporción en ella y tendremos:

C2H2(g) + 5/2 O2(g) = 2 CO2(g) + H2O(l) ; ΔHc= -1299.4 kJ

Invirtiendo la misma ecuación (invirtiendo también el signo dela entalpía tendremos):

2 CO2(g) + H2O(l) = C2H2(g) + 5/2 O2(g) ; ΔHc= 1299.4 kJ

Ahora sí, si consideramos de nuevo las tres ecuaciones en cunjunto tendremos:

a) 2 C(grafito) + 2 O2(g) = 2 CO2(g) ΔHa=-787 kJ
b) H2(g) + 1/2 O2(g) =H2O(l) ; ΔHb= -285,8 kJ
c) 2 CO2(g) + H2O(l) = C2H2(g) + 5/2 O2(g) ; ΔHc= 1299.4 kJ

Sumando las tres ecuaciones (lo de la izquerda todo y lo de la derecha todo) tenemos:

2 C(grafito) + 2 O2(g)+ H2(g) + 1/2 O2(g)+ 2 CO2(g) + H2O(l) = 2 CO2(g) + H2O(l) + C2H2(g) + 5/2 O2(g)

Reduciendo términos semejantes nos queda:

2 C(grafito) + H2(g) = C2H2(g), que es la ecuación que queríamos. Laentalpía de esta reacción será la sumatoria algebráica (osea tomando en cuenta los signos) de las tres ecuaciones que acabamos de sumar:

ΔH = -787 kJ - 285.8 kJ + 1299.4 kJ = 226.6 kJ

Entalpia de formación :
La entalpía de formación (ΔfH0) de un compuesto químico es la variación de entalpía de la reacción de formación de dicho compuesto a partir de las especies elementales que lo componen, en suforma más abundante. Por ejemplo, la entalpía de formación del agua, formada por hidrógeno y oxígeno, sería equivalente a la entalpía de reacción de hidrógeno diatómico y oxígeno diatómico.
Así, la entalpía de formación de un compuesto es la energía necesaria para formar un mol de dicho compuesto a partir sus elementos, medida, normalmente, en unas condiciones de referencia estándar, 1 atm de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS