Sociologia

Páginas: 7 (1617 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2013
SOCIOLOGÍA
Definición
Es la ciencia de la sociedad entendida como el conjunto de individuos interrelacionados, es la disciplina que se encarga del estudio de los fenómenos que se producen en las relaciones grupales de los seres humanos.
CAMPOS DE LA SOCIOLOGÍA
Sociología de la educación
La sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías dela sociología para entender la educación en su dimensión social. 
Su función es estudiar el impacto social de la educación, esta relacionada con programas educativos
Sociología política
Es el estudio del poder y de la intersección de personalidad, estructura social y política. La sociología política es interdisciplinaria, donde la ciencia política y la sociología se cruzan. La disciplina usa la historiacomparativa para analizar los sistemas de gobierno y organización económica para comprender el clima político de las sociedades. Por comparar y analizar la historia y datos sociológicos, las tendencias y pautas políticas emergen.
Estudio del poder y la política
Es el encargado de analizar fenómenos como democracia, delincuencia, etc.
Sociología urbana
Es el estudio sociológico de la vidasocial e interacción humano en áreas metropolitanas. Es una disciplina normativa de la sociología que intenta estudiar las estructuras, procesos, cambios y problemas de un área urbana y hecho eso, proveer aportaciones para el urbanismo y el diseño de las políticas.
Estudia la organización y procesos sociales de un lugar determinado, asi como el entorno y transformaciones de una urbe, también estudialos fenómenos sociales
Sociología rural
Es un campo de la sociología asociado con el estudio de la vida social en las áreas no metropolitanas.
Se trata del estudio científico de la actividad y comportamiento entre personas que viven distantes de lugares de gran concentración de población y actividad económica. Como todas las disciplinas sociológicas, la sociología rural incluye el análisis dedatos estadísticos, entrevistas, teoría social, observación, investigación por encuestas, etc.
Se basa en realizar estudios de las comunidades rurales como: ingresos, educación, discriminación, etc.
Influye en la toma de decisiones de las instituciones gubernamentales para la gestión de programas sociales.
Sociología del trabajo
Es el encargado de estudiar los fenómenos relacionados dentro delárea laboral, como el empleo, remuneraciones, problemas laborales y de sindicatos, discriminación.
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
Teoría funcionalista
El funcionalismo es una corriente teorica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología social.
Tiene un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. Hasta el sigloXIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. Según las teorías sociológicas del francés Émile Durkheim, las culturas se presentan como todos "integrados, funcionales y coherentes". Por lo tanto, cada elemento aislado de la mismasolo puede analizarse considerando los demás. La teoría funcionalista, considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio, y en la que los medios tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social. Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así, las normas que determinan el código de conducta de los individuosvariarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por tanto podríamos entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. Una totalidad constituida por partes discretas. A la vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema. La teoría funcionalista se basa en la teoría de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS