Sociologia
La sociología es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades, esta nos muestra un punto de vista más amplio del “por qué somos, como somos y por qué actuamos como lo hacemos”. Nos enseña que es lo que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero puede no ser así y que lo “normal” de nuestras vidas esta enormemente influido por fuerzas históricasy sociales.
Su labor es investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos. Estudia la estructura social y esto se refiere al hecho de que los contextos sociales están estructurados o siguen una pauta.
Un sociólogo es alguien capaz de liberarse de la inmediatez de las circunstancias personales para poner las cosas en un concepto másamplio, a estos les interesa comprender como la globalización aumenta la conciencia que tienen las personas de la existencia de ciertos problemas en rincones lejanos del planeta y como les lleva a actuar en consecuencia dentro de su propia vida.
El autor americano Wright Mills en una célebre frase denomino “imaginación sociológica” al concepto de pensar sociológicamente, en otras palabras, cultivarla imaginación. Esta nos permite darnos cuenta de muchos acontecimientos que parecen preocupar únicamente al individuo en realidad tienen que ver con asuntos más generales
*TEORIAS Y ENFOQUES TEORICOS:
Muestra cómo y porque suceden las cosas, implica la elaboración de interpretaciones abstractas que puedan utilizarse para explicar una amplia variedad de situaciones empíricas y solo se puedendemostrar mediante el desarrollo y prueba de enfoques teóricos que investigan los hechos que se intentan demostrar.
*PRIMEROS TEORICOS:
Surgieron entre el siglo XVII y comienzos del XVIII en el contexto de la revolución francesa e industrial los siguientes pensadores:
*Auguste Comte - Paris (1798-1857)
Fue el que acuño el término sociología, debido a que inicialmente solía llamarse “física social” alnuevo campo de estudio pero él deseaba distinguir su perspectiva así que de este modo se dio origen al término “sociología”. Este intento crear una ciencia que pudiera explicar las leyes del mundo social del mismo modo que las ciencias naturales explicaban el funcionamiento del físico.
Señalo que todas las ciencias comparten una lógica y un método científico, también creía que esta era unaciencia positiva que debía aplicarse al estudio de la sociedad. El positivismo debe centrarse en la observación sensorial y la relación entre los acontecimientos analizados.
En la “ley de los tres estadios” Comte señala que los esfuerzos humanos han pasado por 3 estancias: el teológico, que se rige por las ideas religiosas y la expresión de la voluntad divina. El metafísico, en el que la sociedad seconsidera como algo natural y el positivo, que es la aplicación de las técnicas científicas al mundo social.
Exigió el establecimiento de una “religión de la humanidad”, que abandonara la fe y el dogma para abrazar bases científicas.
Él era muy consciente del estado en el que se encontraba la sociedad en la que vivía, por ello es que su solución era generar un consenso moral que ayudara a regular lasociedad pero esto nunca se llegó a llevar a cabo aunque sus aportes fueron necesarios para la humanidad.
*Emile Durkheim – Francia (1858-1917)
Para el la sociología era una ciencia nueva que podía utilizarse para dilucidar las tradicionales preguntas filosóficas mediante el análisis de tipo empírico. Sus escritos abordaron tres temas principalmente: la importancia de la sociología, el ascenso delindividuo y la formación de un nuevo orden social, y las fuentes y naturaleza de la autoridad moral de la sociedad.
Según Durkheim, la principal preocupación intelectual de la sociología es el estudio de los hechos sociales, que analizan los aspectos de la vida social y que son formas de actuar, pensar o sentir externas a los individuos y tienen una realidad propia al margen de las vidas y...
Regístrate para leer el documento completo.