Sociologo
Reforma Política.
Aprobada en el Senado de la República a finales de abril del 2011, la Reforma Política tiene como objetivo beneficiar a los ciudadanos y no a lospolíticos, a partir de la apertura del régimen a la participación ciudadana en las tomas de decisiones de la nación.
Con esta reforma se vuelven una realidad: las candidaturas independientes, la iniciativaciudadana y la consulta popular, para que la ciudadanía tenga más canales de participación en el sistema político mexicano. Además, permite la reelección de legisladores para que los electores evalúenla labor de sus representantes y así fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas; e instituye nuevos mecanismos de cooperación entre los Poderes de la Unión con el objetivo de darle másfuncionalidad y eficacia a nuestras instituciones (ver más)
Diagnóstico
Si bien el sistema electoral y de partidos y el presidencialismo, tuvieron diversas transformaciones desde antes de la reformade 1977, ésta tuvo –entre otras consecuencias- el fortalecimiento de la representación plural en el Congreso. Dado lo anterior, en 1997, por primera vez en la historia legislativa moderna y con elarbitraje de una autoridad electoral autónoma del gobierno, la oposición en su conjunto logró el control de más del 52% de las diputaciones, y se iniciaba la era de los gobiernos divididos; donde lamayoría legislativa no correspondía al partido en el gobierno.
Esta conformación del poder público en un gobierno dividido, contribuyó a profundizar la parálisis en las decisiones y acciones de gobiernoque hemos vivido desde el 2000, con la alternancia en el poder, y ha subrayado la necesidad de reformas en el régimen político que restauren la funcionalidad del sistema presidencial, en concordanciacon la nueva pluralidad política y la necesidad de que el país tome un nuevo rumbo.
La transformación de la cultura política también está en la raíz de la necesidad de una reforma política, pues...
Regístrate para leer el documento completo.