Socrates Y Sofistas

Páginas: 7 (1552 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2012
LOS SOFISTAS.
Los sofistas (sofós=sabio) se consideran poseedores de sabiduría, dedicándose a enseñarla y transmitirla, sobre todo en temas de Retórica, Política, Moral y Derecho. Las características fundamentales de la sofística son:
ESCEPTICISMO: Es la postura filosófica que consiste en suspender tanto el asentimiento como la negación a todo juicio que verse acerca de una determinadacuestión, permaneciendo en la duda sin afirmar ni negar nada. Entre los sofistas no solo se duda acerca de si existe la única verdad, indudable y que deba ser aceptada por todos, sino que también se duda que esta verdad, en caso de admitirse su existencia, pudiera ser accesible al conocimiento humano. Gorgias de Leontini manifiesta: "No existe nada verdadero. Si existiera, no podríamos conocerlo. Silo conociéramos, no podríamos comunicarlo mediante el Lenguaje".
CONVENCIONALISMO: Tanto las normas morales como las leyes jurídicas del Estado son arbitrarias y convencionales, esto es, se adoptan por mero acuerdo o convención entre las personas. No son eternas, inmutables o necesarias, no emanan de los dioses ni del Logos, ni tampoco se fundamentan en la naturaleza humana ni en ninguna leyuniversal, ya que lo verdaderamente natural es la desigualdad fundamental entre los seres humanos, y el derecho natural consiste en la ley del mas fuerte y la búsqueda del placer. En conclusión, no puede darse un criterio objetivo, estable y universal acerca de las cuestiones morales, sino que estas se supeditan al acuerdo que las personas toman por propia conveniencia.

RELATIVISMO: En contra de lacultura griega precedente, los sofistas consideran que tanto la Moral como las normas válidas de comportamiento son relativas para cada comunidad y para cada determinada época, no existiendo un criterio universal de verdad. Para Protágoras de Abdera (480-410 a.C) no existe una norma universal de conducta, sino que cada cual debe adecuar sus acciones a las circunstancias. Defiende que "el serhumano es la medida de todas las cosas", esto es, no hay una verdad absoluta, vigente universalmente, sino que la verdad es relativa, dependiendo de los intereses particulares y supeditándose al criterio individual. En el mismo sentido expresa: "Una misma cosa a unos les resulta dulce y a otros amarga". Y también: "Los juicios de diversos individuos tienen la misma validez, por tanto se puedenadmitir a veces tesis contrarias". El lenguaje adquiere un valor capital, pudiendo convertirse en instrumento de manipulación y dominio, como afirma Gorgias: "La palabra es un poderoso tirano, capaz de realizar las obras mas divinas, a pesar de ser el mas pequeño e indivisible de los cuerpos. En efecto, es capaz de apaciguar el miedo y eliminar el dolor, de producir la alegría y excitar la compasión".Hay, fundamentalmente, dos generaciones distintas de sofistas:
• Los sofistas mayores, contemporáneos de Sócrates, que florecieron con anterioridad a la guerra del Peloponeso (431-404 antes de Cristo, la cual cristalizó con la rendición de Atenas ante Esparta): Protágoras, Gorgias, Hipias, Pródico.
• Los sofistas menores son discípulos de los anteriores, y destacan por la radicalidad de susconcepciones y sus enseñanzas, en armonía quizá con el ambiente de decandencia impuesto tras la caída de Atenas.
Los sofistas, al carecer de las ventajas de la vida aristócrata, necesitaban ver retribuidas sus enseñanzas. De este modo, el papel del sofista era doblemente importante: por un lado, transforma el ideal de filósofo y, por otro, permite que las clases menos pudientes puedan tener accesoa la sabiduría y lograr así una cualificación intelectual que, hasta su época, estaba sido reservada a las familias griegas ilustres.
Importantes cualidades eran el empleo de la retórica y su ateísmo. Los sofistas eran maestros en retórica porque se juzgaba que, en política, era absolutamente fundamental saber hablar con elocuencia y persuadir a las gentes. Quienes dominaran la palabra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sócrates y sofistas
  • Sofistas Y Sócrates
  • Sofistas y socráticos
  • Socrates y los sofistas
  • Socrates y los sofistas
  • Sócrates y los Sofistas
  • Sofistas y socrates
  • Sócrates y los sofistas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS