sodimac

Páginas: 292 (72989 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2013
Bebidas fermentadas de manzana (sidras)

Índice

1. BREVE HISTORIA DEL GIRO

02

2. ESTUDIO DE MERCADO

03

3. OPERACIONES

19

4. EQUIPO

39

5. INSTALACIONES: UBICACIÓN Y SERVICIOS AUXILIARES

46

6. PERSONAL, ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL

56

7. COSTOS DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

75

8. MARCO LEGAL

88

9. MARCO CONTABLE EIMPUESTOS

116

10. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

126

11. MERCADOTECNIA

155

12. EXPORTACIONES

170

13. PRESENTACIÓN A INVERSIONISTAS Y BANQUEROS

188

14. BIBLIOGRAFÍA Y RECONOCIMIENTOS

193

1

Bebidas fermentadas de manzana (sidras)

1. Breve historia del giro
La sidra ha sido una bebida muy conocida por las civilizaciones antiguas de Asía, Europa y el norte deÁfrica; en América ingresó con la conquista española.
En 1595, en la antigua hacienda del Rosario, perteneciente al poblado de Santa María de las Parras, el
Marqués de Aguayo disponía de viñedos y manzanares que en escala comercial le permitían surtir de
excelentes sidras y vinos a la Nueva España.
La calidad de sus sidras y vinos alcanzó tal fama que llegó a la capital del imperio español y enese año
Felipe II, rey de España, en su deseo de proteger al viejo mundo, ordenó que toda sidra y vino que se
consumiese en la Nueva España debía ser traído del reino y transportada en navíos españoles,
prohibiendo así el cultivo de la manzana y la vid en el suelo mexicano.
Actualmente las regiones de mayor potencial en México se ubican en los estados de Hidalgo, Puebla y
Chihuahua.
Fue hastalos años cuarenta, durante la segunda guerra mundial cuando la industria europea se paralizó.
En 1940 algunos industriales propusieron a los agricultores de Hidalgo, Puebla y Chihuahua, entre otros
estados, que cultivaran manzana pues la producción y comercialización se incrementaría y por
consiguiente traería grandes beneficios a todos. Poco a poco se observaron resultados, convirtiéndose
enuna siembra rentable para el agricultor.
Al término de la guerra, el gobierno mexicano estimuló la plantación de manzanares y viñedos a través de
cuadriplicar las tarifas sobre las sidras y vinos europeos e impuso una serie de restricciones sobre las
sidras importadas, que coadyuvó al desarrollo de la actividad. A la fecha, a pesar de la eliminación de
estas restricciones y por tanto con unentono claramente más competitivo, la actividad mantiene su
crecimiento y las posibilidades de crecimiento para las exportaciones son muy significativas.

2

Bebidas fermentadas de manzana (sidras)

2. ESTUDIO DE MERCADO

Introducción
Todo estudio de mercado plantea una serie de interrogantes sobre aspectos básicos como son: ¿cuáles
son sus objetivos?, ¿qué métodos utilizar?, ¿quérecopilar y cómo clasificar la información?, ¿qué es el
análisis de la oferta y la demanda?, ¿cuáles son los métodos de proyección de la oferta y demanda?,
¿cómo determinar el precio de un producto?, ¿cuáles son los canales de comercialización más
adecuados de acuerdo al tipo de producto?, ¿cómo presentar un estudio de mercado?. A éstas y otras
interrogantes se les da respuesta en este capítuloenfocado al estudio de mercado en la micro, pequeña
y mediana empresa.

Contenido:
I. Objetivos del estudio de mercado
II. Métodos para el estudio del mercado
•Fuentes primarias de información
•Fuentes secundarias de información
III. Análisis de la oferta
•Tipos de oferta
•Factores que influyen en la oferta
IV. Análisis de la demanda
•Métodos de proyección
V. El producto del proyecto ysu mercado
VI. Análisis de precios
VII. Análisis de la comercialización
•Canales de distribución y su naturaleza
VIII. Instrucciones para la presentación del estudio de mercado

3

Bebidas fermentadas de manzana (sidras)

I. Objetivos del estudio de mercado
El estudio de mercado tiene como finalidad medir el número de individuos, empresas u otras entidades
económicas que generan una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sodimac
  • Sodimac
  • sodimac
  • Sodimac
  • sodimac
  • sodimac
  • sodimac
  • Sodimac

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS