SOENERGY CHARLAS QHSE 2015 A PDF
SEGURIDAD
2015
Confidential. All material property of
SoEnergy International
Desarrolladas por :
Pablo Huergo
Carlos Alonso
Erika Silva
2. HERRAMIENTAS MANUALES
•
•
Confidential. All material property of
SoEnergy International
Se denomina herramienta manual o de mano al utensilio,
generalmente metálico de acero, madera, fibra, plástico o goma, que se utiliza
para ejecutar demanera más apropiada, sencilla y con el uso de
menor energía, tareas constructivas o de reparación, que sólo con un alto
grado de dificultad y esfuerzo se podría hacer sin ellos.
Las herramientas manuales se han utilizado durante milenios, pero será desde
el último cuarto del siglo XIX cuando se dé una nueva generación de éstas,
debido a una mejora en los materiales con los que se fabricaban, eldesarrollo
de su producción en masa y la aparición de piezas intercambiables, además
del incremento en su potencia de trabajo.
5. CUIDADO DE LAS MANOS
Las manos permiten sentir, palpar, crear, conocer y transformar, por lo tanto,
hay que darles el valor que tienen. Si bien también están expuestas a lesiones,
afortunadamente éstas se pueden evitar si usted aprende a identificar los
peligros ycontrolar los riesgos inherentes a su trabajo.
Causas más frecuentes de accidentes en manos
Uso inadecuado de herramientas o equipos.
Utilizar herramientas o equipos en mal estado.
Atrapa miento en puertas de vehículos, equipos, maquinarias, motores.
Contacto al manipular productos químicos.
Movimientos repetitivos.
No usar los elementos de protección personal o usarlos en mal estado
Confidential. Allmaterial property of
SoEnergy International
Recomendaciones
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Confidential. All material property of
SoEnergy International
Revise y utilice herramientas y equipos en buen estado.
Use cada herramienta y equipo para lo que fue diseñado (no usar una lima
como palanca, una llave como martillo)
Quítese anillos, reloj y pulseras antes de iniciar un trabajo.
Bloquee, asegure einmovilice todas las partes móviles, colocando señales de
advertencia (corte la energía).
Detenga las máquinas antes de medir, limpiar, engrasar y reparar.
Seleccione el guante apropiado al trabajo que va a realizar:
Guantes de cuero Para manejar objetos cortantes y punzantes .
Guantes resistentes al calor Para trabajar con objetos o materiales calientes.
Guantes dieléctricos Para trabajos, contensión eléctrica.
Guantes químicos Para trabajar con productos químicos.
Cuando se realicen trabajos con riesgos de salpicadura de líquidos corrosivos
o quemaduras por chispas, llamas o radiaciones, los guantes deberán ser
largos o se suplementarán con falsas mangas.
Revise los guantes periódicamente de modo que se encuentren en condiciones
óptimas.
Mantenga su área de trabajo limpia y despejada.6. ANCLAJES
•
Los anclajes son un sistema constructivo para Cimentaciones Profundas que trabajan como
soporte y sujeción; con esta técnica se puede alcanzar hasta una profundidad del orden de
los 30 metros con solo una clava de muro de 3 m.
Los anclajes ofrecen muchas ventajas, entre las cuales destacamos:
•
Un muro sostenido por una hilera de anclajes permite una clava menor respecto del quetrabaja como auto portante. La clava mínima con dos o más hileras de anclaje se encuentra
entre 1,5 y 2 m., economizando metros de excavación. De este modo se reducen los costes
de excavación, de materiales y de tiempo insumido.
Confidential. All material property of
SoEnergy International
•
El anclaje hace que varíe la distribución de esfuerzos en el muro, que pasa de trabajar a
modo de ménsulauna viga continua De esta manera disminuyen los esfuerzos, y ello
permite adelgazar el espesor y el armado del muro.
•
Este sistema ofrece mayor seguridad en edificaciones contiguas pues elimina los
movimientos habituales en muros de contención.
•
Mediante los anclajes se logra racionalizar y acortar los tiempos de construcción, ya que la
excavación queda totalmente limpia.
•
Gran ventaja...
Regístrate para leer el documento completo.